19.8 C
Buenos Aires
1 abril, 2025

Murió “El Turco Julián”, primer condenado por crímenes de lesa humanidad tras la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final

Falleció este martes a los 84 años el represor Julio Simón, también conocido como “El Turco Julián”, ex policía federal condenado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

En 2005 recibió una condena, dictada por la Corte Suprema de Justicia, por secuestros y fue una decisión histórica ya que se trató de la primera sentencia por crímenes de lesa humanidad tras la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. El máximo tribunal declaró la invalidez de ambas leyes y declaró inconstitucional los indultos concedidos por el expresidente Carlos Menem.

Video

El siniestro relato de un ex policía condenado por cometer crímenes de lesa humanidad en la dictadura militar del 1976

Además, fue hallado culpable de aplicar torturas en el centro clandestino de detención El Olimpo, como parte de un proceso sistemático de terrorismo por parte del Estado, y condenado tres veces por delitos de lesa humanidad. Se encontraba cumpliendo la condena en la Unidad 34 del Servicio Penitenciario Federal, en Campo de Mayo.

Recientemente, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal había rechazado el pedido de prisión domiciliaria solicitado por su defensa por la gravedad de los delitos por los que fue condenado.

Simón tenía 84 años y un complejo cuadro de salud que incluía hipertensión arterial, diabetes, hiperplasia prostática benigna, artrosis y deterioro cognitivo. A fines de febrero había ingresado al Hospital Larcade de San Miguel con “pie diabético”, producto de problemas vasculares vinculados a enfermedades preexistentes.

El 21 de marzo se le realizó una cirugía para amputar la extremidad y quedó internado en terapia intensiva, donde finalmente falleció debido a que la situación no evolucionó favorablemente.

Carlos Pisoni, referente de la agrupación de derechos humanos HIJOS, se refirió a la noticia en su cuenta de X donde señaló: “Murió un 25 de marzo y pudo ver el millón de personas que se movilizaron ayer contra lo que él ejecutó”.

Murió el Turco Julian,condenado a perpetua y en la Cárcel de Marcos Paz.

Murió un 25 de marzo y pudo ver el millón de personas que se movilizaron ayer contra lo que el ejecutó. pic.twitter.com/HYtX7sde0s

— Charly Pisoni (@charlypisoni) March 25, 2025

Julio Simón estuvo al mando de los grupos de tareas encargados del secuestro y desaparición de personas entre 1976 y 1983. Usaba esvásticas nazis y expresaba abiertamente su antisemitismo, particularmente, cuando torturaba a personas que profesaban el judaísmo.

El director de cine Jorge Taglioni, quien estuvo secuestrado junto a su mujer embarazada en 1978, relató que Simón utilizaba una “bandera nazi” en el brazo y mostraba “mayor ensañamiento” en las torturas a los detenidos judíos que permanecían en El Olimpo.

Julio Simón, primer condenado por crímenes de la última dictadura tras anulación las leyes obediencia debida y punto final. Foto Néstor Sieira

Con el regreso de la democracia, al inicio del gobierno de Raúl Alfonsín, Simón se escapó a Brasil, donde desempeñó tareas de guardaespaldas de manera privada. Volvió a la Argentina cuando se sancionaron las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.

Su primera condena fue en 2003, cuando el Congreso Nacional anuló dichas leyes que impedían juzgar a los responsables de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura.

Julio Simón alias el “Turco Julián” sentenciado a 23 años de prisión por “secuestros, torturas y desaparición forzada” de personas. Foto Néstor Sieira / Archivo

La segunda fue tres años después, condenado por el Tribunal Oral Federal 5 de la Capital Federal a 25 años de prisión por la “detención ilegal y torturas” a José Poblete y Gertrudis Hlaczik, y por la “ocultación” de la hija del matrimonio que, en ese entonces, era una beba de ocho meses.

Por último, fue sentenciado a 23 años de prisión en la causa ‘Batallón 601’, por “secuestros, torturas y desaparición forzada” de personas, entre los años 1979 y 1980.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS