1.9 C
Buenos Aires
1 julio, 2025

Vuelven las retenciones: Seguramente no sea tomado con buenos ojos ni con buen humor

En la previa del Congreso Internacional del Maíz, que se realizará el 27 y 28 de agosto en Rosario, este medio se puso en comunicación con Joaquín Costa, gerente general del evento, quien compartió detalles sobre la agenda, los desafíos del sector y la urgencia de potenciar el agregado de valor en la cadena del maíz.

Sobre la finalización de la baja temporal de retenciones y su impacto en el sector, Joaquín Costa comentó: “Evidentemente, pega nuevamente un impuesto y seguramente no sea tomado con buenos ojos ni con buen humor”. No obstante, remarcó que esta coyuntura refuerza la importancia de espacios de debate: “Estas son las cosas que hacen que cada evento, que cada congreso tengamos un contexto nuevo aquí en Argentina y se actualice constantemente”.

Los objetivos del Congreso Internacional del Maíz

Luego, explicó que el Congreso Internacional del Maíz tiene como objetivo “dar el espacio para poder charlar todo esto, de traer a los especialistas de afuera también para que nos cuenten desde la parte técnica hasta la parte política, cómo son las condiciones que necesita Argentina”.

Sobre la situación actual de los productores, Costa subrayó las dificultades logísticas: “Producir a más de 500 kilómetros de un puerto está muy justo con el tema de lo que es el flete de transporte”. Asimismo, comparó con Brasil, donde “producen a más de 2.000 kilómetros”, y señaló que, “hay una realidad. Si se puede hacer en otro país, acá también se puede hacer”.

También manifestó que Argentina produce un 70% de grano, mientras que “hay un 30% que se le da un agregado de valor, que se procesa internamente”. Además, resaltó que el desafío es ampliar ese porcentaje: “¿Cómo hacer para que ese agregado de valor genere una brecha mayor en las ganancias, que pueda ser sustentable? Bueno, hay mucho por trabajar”.

Cuál es la situación de los combustibles

Otro punto clave, según describió el entrevistado, será la discusión sobre los biocombustibles: “Pasa también con el tema de las naftas, también cómo mejorar los cortes. Bueno, hay una ley de biocombustible que se está trabajando”. A su vez, remarcó que estos temas deben debatirse “en estos encuentros, en estos espacios”, donde se puede “avanzar en este desarrollo que nos permite crecer como la industria, nos permite crecer como país”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS