5.4 C
Buenos Aires
1 julio, 2025

Córdoba: las ventas minoristas cayeron 5,9% en junio y ya son “cerca de 40 meses de caída”

Las ventas minoristas de los comercios pymes en Córdoba registraron una disminución del 5,9% respecto al mismo mes de 2024, según un relevamiento de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).

La cifra representa una mejora respecto a la caída del 15,8% observada en junio de 2024 con respecto a junio de 2023.

El titular del Fedecom, Fausto Brandolin, explicó que ya son “cerca de 40 meses de caída” en las mediciones que vienen realizando desde la entidad.

Nación espera ley de ahorros e insiste en que dejará de escrutar la “intimidad fiscal” de argentinos

“Tuvimos un piso claramente marcado entre marzo y abril del año pasado, en donde llegó casi a los 20 puntos de caída. Desde allí se empezó a recuperar levemente, y en marzo de este año a raíz de la posible salida del cepo, el ruido de devaluación, hizo que hubiera un aumento de precios. Volvió a caer en el orden de los 7,8 puntos”, agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.

“Ahora venimos recuperándonos de a poquito, pero va a ser una tarea muy difícil“, advirtió Brandolin.

Además consideró que “ha cambiado totalmente el hábito del consumo tanto del consumidor final como del comerciante” y que “las empresas van tener que empezar a tener en cuenta de que hay una expectativa de baja de la inflación van a tener que ser más eficientes en la producción, en los volúmenes, y en los precios ya que con precios altos, la gente no compra“.

Llaryora baja Ingresos Brutos para atraer inversiones en el norte y sur cordobés

Los rubros más afectados

Los rubros más afectados por la caída fueron muebles y decoración (-10,2%), indumentaria (-8,2%), calzado y marroquinería (-7,9%), alimentos y bebidas (-7,0%), ferretería (-7,5%), electrodomésticos (-5,9%), juguetería y librerías (-5,5%) y artículos deportivos (-5,1%). En contraste, solo farmacia (+5,6%) y neumáticos (+1,8%) mostraron variaciones positivas.

Los principales rubros relevados por Fedecom mostraron variaciones interanuales en las cantidades vendidas:

  • Alimentos y bebidas: -7,0%
  • Artículos deportivos y de recreación: -5,1%
  • Calzados y marroquinería: -7,9%
  • Electrodomésticos y artículos electrónicos: -5,9%
  • Farmacia: +5,6%
  • Ferretería, materiales eléctricos y para la construcción: -7,5%
  • Indumentaria: -8,2%
  • Juguetería y librerías: -5,5%
  • Muebles y decoración: -10,2%
  • Neumáticos y repuestos: +1,8%
  • Perfumería y cosmética: -2,2%

Formas de pago

En cuanto a las modalidades de pago, el 49% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 51% correspondieron a operaciones al contado, forma que incluye pagos en efectivo, con tarjeta de débito, a través de códigos QR y billeteras virtuales.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS