7.3 C
Buenos Aires
17 julio, 2025

Aumenta el boleto en el AMBA: Cuánto cuesta viajar desde este 16 julio de 2025

Desde este miércoles 16 de julio entra en vigencia un nuevo cuadro tarifario para los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A partir de esta actualización, el valor del boleto mínimo para los usuarios que utilizan la tarjeta SUBE registrada se aproxima a los $500, dependiendo de la jurisdicción correspondiente.

Esta medida impacta directamente en el transporte público del AMBA, una de las regiones con mayor densidad poblacional del país, y forma parte de las nuevas políticas de ajuste en materia de subsidios al transporte.

Según se ha explicado oficialmente, el incremento tarifario busca equilibrar los costos operativos del sistema y fomentar el registro de las tarjetas SUBE para acceder a la tarifa diferenciada.

El ranking de las mejores ciudades del conurbano para vivir

A partir del cuadro publicado por la Secretaría de Transporte, aquellos pasajeros que no hayan nominalizado su SUBE enfrentarán una tarifa diferencial mucho más alta, que en los tramos más largos de la Provincia de Buenos Aires puede superar los $1.067.

El nuevo esquema tarifario para los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) establece precios diferenciados según la jurisdicción en la que opera cada línea. Para las lineas nacionales, el boleto mínimo (correspondiente al primer tramo) se fijó en $451,01. En el caso de las que circulan dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el valor asciende a $488,70, mientras que para las líneas que operan en la Provincia de Buenos Aires (PBA), el tramo más corto cuesta $489,61.

Adiós a la Red SUBE, pero se mantiene la Tarifa Social Federal

Una de las principales novedades del nuevo esquema es la eliminación del beneficio de la Red SUBE en la Provincia de Buenos Aires. Este sistema permitía a los usuarios obtener descuentos del 50% en el segundo viaje y del 75% en el tercero, siempre que se realizaran dentro de un período de dos horas. Sin embargo, el Gobierno de la Provincia decidió no continuar con esta política, lo que representa un golpe al bolsillo para quienes realizan combinaciones diarias.

Por otro lado, la Red SUBE se seguirá aplicando en las líneas de CABA y en las de jurisdicción nacional, lo que mantiene cierto alivio económico para los pasajeros que dependen del transporte público en esas zonas.

Alerta amarilla por lluvias y calor en el AMBA ante la llegada de un fenómeno climático

En medio de estos cambios, el Gobierno Nacional confirmó la continuidad del subsidio directo a través de la Tarifa Social Federal (TSF).

Este beneficio está destinado a jubilados, pensionados, trabajadores informales, beneficiarios de AUH, monotributistas sociales, entre otros, quienes podrán seguir accediendo a una tarifa reducida. En estos casos, el boleto mínimo se mantiene en $202,95, brindando una ayuda significativa frente al aumento generalizado del costo del transporte.

gz / lr

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS