3.6 C
Buenos Aires
8 agosto, 2025

El análisis en ‘QR!’: qué significa el retiro del apoyo parlamentario a Javier Milei?

La sesión de Diputados que tuvo lugar en el Congreso de la Nación el miércoles 6, donde el oficialismo perdió 12 votaciones a manos de una oposición que se alzó con la media sanción de rechazos múltiples a vetos presidenciales y de leyes que serán discutidas muy pronto en el Senado, parece haber marcado un punto de inflexión político. En su editorial de la emisión número 100 de “QR!”, Pablo Caruso reflexionó sobre los números “impactantes” que dejó la votación y las señales que la derrota envía en términos políticos, parlamentarios y sociales.

“El PRO y La Libertad Avanza ya sabían que ‘se les venía la noche’. Se pararon y miraron el tablero, esperando que Martín Menem dijera que se cayó el quórum. Eso no sucedió. Las pelotas que antes iban a la tribuna ahora fueron todas adentro”, graficó el conductor del programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22.

Luego señaló que la derrota, más tarde asumida por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, fue construida desde una lógica de acumulación política forjada tanto en el parlamento como en las calles. Asimismo, mencionó que abre profundos interrogantes sobre el otrora respaldo con el que contaba el presidente Javier Milei de parte de diversos sectores por fuera de su partido, apoyo que ahora empieza a mermar.

“Algunos sectores que fueron aliados del Gobierno y que en su momento ‘se pusieron la peluca’ y le dieron herramientas, actualmente se las quitan. Ayer se empezó a consolidar un piso de reivindicaciones sobre el que será muy difícil que voten en contra de aquí en adelante”, planteó. “Lo que vimos ayer es la consecuencia de no haberse resignado a las patotas digitales ni al discurso de que todo lo anterior no servía”, agregó.

En esa línea, Caruso subrayó el valor de la coherencia política como motor del rechazo, y lo interpretó como una suma de elementos que trazan un arco desde la oposición al Gobierno en las calles al repliegue sobre sí mismo al que el presidente parece acostumbrado. Con cada vez mayor ruido político, afloran espacios alternativos de poder, como el recientemente organizado Provincias Unidas, mosaico de gobernadores disconformes con la política de recorte del gasto público y fondos coparticipables que defiende el libertarismo.

El voto en el Congreso por las universidades: las fisuras que mostraron el PRO y la UCR

Las movilizaciones de parte de la ciudadanía, insistió, también jugaron su parte. “No es la calle del relato del Gobierno, sino la calle real. Esa acumulación construyó sentido, un piso de legitimidad, y eso también es la batalla cultural”, sostuvo. Para Caruso, los tiempos están cambiando: “El año pasado, las calles no estaban tan pobladas como ahora. Actualmente, la política está viva. Las patotas digitales no pudieron todo. La gente vale más”, evaluó.

“La política importa. La representación en el territorio, también. Lo que ayer ocurrió es además un triunfo de la coherencia, la movilización y la construcción de sentido en medio de la crisis”, concluyó.

BR / FPT

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS