El peronismo confirmó este sábado la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires para las elecciones de octubre. La boleta de unidad de Fuerza Patria quedó completa más de 24 horas antes del vencimiento del plazo. Hay camporistas y sindicalistas afines a Axel Kicillof. Convive Juan Grabois con referentes del Frente Renovador, entre ellos el cuñado de Sergio Massa, con quien el dirigente social tuvo un fuerte enfrentamiento hace apenas semanas. Y lidera Jorge Taiana, el “hombre del consenso”.
La situación sorprendió, después de aquel sábado de cierre de listas para los comicios bonaerenses, en el que Fuerza Patria estuvo muy cerca de romperse antes del estreno. Pero esta noche de paz no puede entenderse sin aquellas horas de ferocidad, en una delicada negociación que terminó balanceando la nómina para las elecciones del 7 de septiembre -con lugares de peso para el gobernador- y la lista para el 26 octubre -sin apellidos fuertes vinculados a él-.
El número uno es un exministro de Néstor y Cristina Kirchner y de Alberto Fernández. Su elección tiene historia propia. Hugo Yasky y Huguito Moyano, desde el sindicalismo, aparecen como los más allegados al Movimiento Derecho al Futuro, de Kicillof. Massa no juega, pero ubicó tres candidatos. Sí participa Grabois: tras amenazar con romper y cortarle solo, quedó tercero en PBA y colocó a Itai Hagman a la cabeza en Ciudad.
“Nadie puede estar poco feliz por poner dos o tres candidatos”, evaluaron desde la mesa chica cristinista. El massismo y el kicillofismo se mostraron “conformes” y coincidieron en que privilegiaron la unidad. Y Grabois fue categórico: la lista fue la “nítida representación de los valores fundamentales del Movimiento Nacional”.
1- Jorge Taiana, el exministro que se quedó con el puesto número 1
A los 75 años, el excanciller y exministro de Defensa vuelve a aparecer en una lista legislativa del peronismo. Lo hizo en 2017. Iba de número 2 de Cristina Kirchner en la boleta de senadores de Unidad Ciudadana por la Provincia. Ahora ocupará el primer puesto por sugerencia de Kicillof.
Taiana asumió en 2019 su banca en la Cámara alta, tras el paso de CFK a la Vicepresidencia. En agosto de 2021 desembarcó en Defensa, en el gabinete de Alberto Fernández. En los últimos tiempos se embanderó en la causa de Cristina libre, como referente de un comité internacional.
Desde el entorno cristinista le aseguraron a Clarín que el gobernador les acercó su nombre a Máximo Kirchner y a Massa. Lo señaló como garantía de “consenso”, ya que no representa “a ninguna de las bandas”. En el kicillofismo ponen matices: el gobernador, dicen, “no propuso ningún nombre”. Pero apoyan a Taiana como “un hombre serio y un emblema del peronismo”. Hubo plan B: Carlos Tomada, exministro de Trabajo.
2- Jimena López, la primera massista de la lista
Tiene 44 años y es de Necochea. Con ella, el Frente Renovador obtiene el segundo lugar. “Aporta capacidad de gestión, pero también sensibilidad y empatía“, la elogiaron desde ese espacio político.
En 2019 se vio beneficiada por el equilibrio de fuerzas del Frente de Todos: saltó a una banca de Diputados desde el renglón 20 de la lista, luego de que Luana Volnovich fuera designada en el PAMI. Otro movimiento interno, el ascenso de Diego Giuliano a omo ministro en diciembre de 2022, la llevó a ser secretaria de Gestión de Transporte. Ahora preside el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén.
3- Juan Grabois, el díscolo que se anotó para jugar
El dirigente social de UTEP (42) está enfrentado con Massa, con quien compitió en las PASO presidenciales de 2023. Y hasta había deslizado la posibilidad de romper con el peronismo si el ex ministro de Economía encabezaba la lista de Fuerza Patria.
“No puedo aceptar dócilmente que el espacio peronista hoy lo hegemonice Massa, que le hizo daño a Bergoglio”, dijo Grabois. “Sos mentiroso, delirante e inútil”, le respondió Sebastián Galmarini, con quien se encontrará en la unidad. Hace apenas días, el mismo Massa agradeció que todos los sectores le habían pedido que fuera candidato. “Salvo Grabois”, aclaró.
Otra propuesta que causó polémica: Grabois llamó a la abstención electoral ante la condena a Cristina por Vialidad. Después se retractó. A la expresidenta la visitó en el departamento de la calle San José, desde donde ella supervisó el armado. A él no le fue mal: además de ser el número 3 en PBA, logró que Itai Hagman (de Fuerza Patria) encabece en Ciudad.
4- Vanesa Siley, la primera con sello de La Cámpora
De larga trayectoria como sindicalista de judiciales, Siley (40) aparece en el cuarto lugar e inaugura el contingente de La Cámpora. Es también una carta cristinista en el Consejo de la Magistratura. En Diputados impulsó el pedido de juicio político a la Corte Suprema y se sacó chispazos con Mario Negri (lo trató de “machirulo”) y con Silvia Lospennato.
Su actual mandato en la Cámara baja vence en diciembre.
5- Sergio Palazzo, el bancario rojo
Desde 2009 es el secretario general de La Bancaria, el gremio de los trabajadores de bancos. Palazzo (63) es otro de los que intentan renovar su mandato en el Congreso. Hincha de Independiente, también tuvo un paso como dirigente en el Rojo de Avellaneda durante la era Moyano.
Con Cristina mantiene una “relación de admiración y afecto”, como le contó a Clarín hace dos años. Recientemente, la definió como “la dirigenta más importante de la Argentina y la que confronta, con firmeza y sin dobleces, a Javier Milei”.
6- Teresa García, una “mujer de Cristina” contra el desdoblamiento de Kicillof
García (63) es secretaria general del PJ nacional. “Una mujer del partido y de la confianza de Cristina”, destacan cerca de la vice. Y una de las que principales voceras contra el desdoblamiento en provincia de Buenos Aires, donde tiene mandato como senadora hasta fin de año.
“Una sola Nación, una sola provincia, una sola elección”, fue la carta que publicó en marzo, cuando ya estaba en juego la definición del diseño electoral bonaerense. Fue ella quien presentó un proyecto para suprimir las PASO, pero estableciendo los comicios nacionales y los bonaerenses en una misma fecha.
A pesar de esa pelea pública, desde el cristinismo aseguran que todos los sectores tienen presencia. “Es una lista que representa a todos. Obviamente todos quisieran tener un poco más, pero es una lista en la que están representados el FR, el MDF, La Cámpora, Grabois”, le dijeron a este diario.
“Cristina se encargó además de estar todos los días hablando con todo el mundo para lograr una lista de unidad por segunda vez en un mes, porque lo hizo tanto a nivel provincial como en la lista nacional. Ella trabajó hablando con todos para que nadie se enoje“, añadieron.
7- Horacio Pietragalla, el ex secretario de DD. HH.
Otro candidato de La Cámpora. Ya fue diputado nacional entre 2017 y 2019. Lo reemplazó Marcelo Koenig cuando lo nombraron secretario de Derechos Humanos en el gobierno de Alberto Fernández.
Es el nieto restituido número 75. Sus padres eran los militantes montoneros Horacio Miguel “Chacho” Pietragalla, asesinado en 1975 por un grupo paramilitar de ultraderecha, y Liliana Corti, muerta al año siguiente por un grupo de tareas de la dictadura militar.
8- Agustina Propato, diputada y esposa de Berni
Vence su mandato en Diputados en diciembre. Es esposa de Sergio Berni, ex secretario de Seguridad nacional y ex ministro de Seguridad bonaerense. En septiembre pasado, Propato (43) causó revuelo al llegar con una remera de las Malvinas a un acto del que participaba la embajadora del Reino Unido.
Hace apenas dos semanas se mostró al lado de Kicillof en un acto en La Casa de la Provincia en Zárate. Pero en el balance interno está del lado de CFK.
9- Huguito Moyano, el hijo de perfil bajo de Hugo
Hugo Antonio Moyano (41) es abogado. Mantiene bajo perfil, a diferencia de su hermano Facundo. Fanático de River, creció políticamente en la línea sindical, en Camioneros y también como asesor del Sindicato de Trabajadores de Peaje.
Preside el partido político que armó su papá, CET (Cultura, Educación, Trabajo). Es dirigente de la CGT, que a mediados de julio le dio su apoyo a Kicillof.
10- Fernanda Díaz, una “Cámpora pura”
Otra integrante de La Cámpora. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, actualmente es diputada bonaerense por la Segunda Sección. Allí preside la comisión de Educación. Como Teresa García, le puso su firma a la “carta abierta a la militancia” (y a Kicillof) para mostrar su desacuerdo con el desdoblamiento de elecciones.
Desde el cristinismo la cuentan como una de los dos “Cámpora puros” (el otro es Pietragalla).
11- Sebastián Galmarini, el cuñado de Massa que rivalizó con Grabois
El segundo nombre del Frente Renovador aparece en el puesto 11. Pero no es un candidato cualquiera: pertenece a la familia. Sebastián es hermano de Malena Galmarini y cuñado de Sergio Massa. Actualmente preside el Banco Provincia, aunque ganó notoriedad por un reciente enfrentamiento con Grabois.
“A Massa no lo puso nadie, te ganó las elecciones primarias pasadas. ¿Te acordás? Y fue bastante fácil te recuerdo… nunca ganaste ni una sociedad de fomento”, lo cruzó vía redes.
Galmarini fue uno de los representantes del Frente Renovador en la mesa política de Fuerza Patria que definió las candidaturas, junto con Rubén Eslaiman.
12- Fernanda Miño, la dirigente que manejaba el FISU
Es del riñón de Grabois. Miño (51) vive en La Cava, donde fue allanada su casa en octubre pasado. Miño formó parte del Concejo Deliberante de San Isidro. En el Gobierno del Frente de Todos, ocupó la presidencia del Fondo de Integración Socio Urbana, más conocido por su sigla: FISU.
Ese Fondo, dedicado a la urbanización de barrios vulnerables, quedó en el centro de la polémica después de que un informe de la Sindicatura General de la Nación encontrara supuestas irregularidades. Incluso generó diferencias en las filas libertarias.
Sandra Pettovello impulsó auditorías, pero al final el karinista Sebastián Pareja -entonces secretario de Integración Socio Urbana, ahora armador bonaerense de LLA- habló de una gestión “ejemplar” y evitó una intervención en su área, luego eliminada por el Gobierno de Milei.
13- Hugo Yasky, un equilibrista en el MDF
Otro al que se le vence el mandato de diputado a fin de año. Histórico dirigente de la CTA. En el peronismo revuelto, quedó dentro del Movimiento Derecho al Futuro. Pero tiende puentes: “Hoy el kirchnerismo es el MDF junto con Máximo más Cristina”, dijo en una entrevista radial reciente.
14- Marina Salzmann, la que tuvo que tachar la doble
Es la tercera carta del massismo en la lista de la provincia de Buenos Aires. Es hija de Enrique Salzmann, ex intendente de Marcos Paz. Desde el Frente Renovador destacan que es “un nuevo rostro” y “alguien que conoce las nuevas formas de trabajo”.
Como Galmarini, también confrontó con Grabois en los últimos tiempos. “El nivel de soberbia y autoritarismo para salir a decir ‘no voy a permitir que tal o cual encabece o hegemonice’. El peronismo está en un momento complicado, pero algunos debates se fueron resolviendo con el voto popular: en el 23 la interna la ganó Massa”, escribió.
Este mismo sábado se enteró de que quedaba dentro de los candidatos a diputados nacionales. Tuvo que salir a renunciar al octavo lugar que ocupaba en la lista de postulantes al Senado bonaerense por la Primera Sección. Su carta de salida ingresará este lunes a la Junta Electoral de PBA.
15- Nicolás Trotta y la polémica por las clases en pandemia
Exministro de Educación de Alberto Fernández. Fue el rostro de la gestión educativa en plena pandemia. Se fue del gabinete en septiembre de 2021. Meses antes había tenido diferencias con el Presidente por la decisión de volver a suspender las clases presenciales, por una nueva ola de coronavirus, e incluso en ese momento había salido a desmentir su alejamiento (“Fue un momento de zozobra”, dijo).
Es cercano al sindicalista Víctor Santa María. Acaba de lanzar una agrupación interna del PJ, Primero la Patria. También es presidente de la Fundación La Bancaria y estuvo al frente de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, con acto de lanzamiento compartido con Cristina a inicios de 2023.
AGE