15.1 C
Buenos Aires
20 agosto, 2025

Diputados. Milei y una sesión que lo acorrala

Con un gobierno envuelto en problemas, este miércoles la Cámara de Diputados podría darle un Anuevo golpe político al oficialismo libertario. Con un temario extenso, se buscará revertir los vetos del presidente Javier Milei, mientras el Ejecutivo continúa buscando a los “87 héroes” que frenen a la oposición. Por lo cual no se descarta, como otras veces, que algunos diputados se den vuelta o de repente de ausenten. En paralelo, la calle, con los mismos sectores que protestan todos los miércoles, presiona para que se levanten los vetos presidenciales.

Las últimas contiendas parlamentarias le han dejado al gobierno de Javier Milei un saldo negativo, con derrotas contundentes que demostraron la poca estructura sólida con la que cuenta en las dos Cámaras del Congreso. La sesión, iniciada a las 12 del mediodía, podría configurar un nuevo revés para este gobierno, que todavía no se recupera de las turbulencias económicas de la semana pasada.

Frente a un temario extenso, el gobierno, para mantener su sagrado superávit fiscal, buscará mantener los vetos a proyectos como el de la emergencia en discapacidad, los aumentos jubilatorios y las leyes de los gobernadores. En esta jornada que promete ser maratónica, también se intentará avanzar con el desarrollo de la comisión investigadora por el caso $LIBRA, donde todo el oficialismo cierra filas para empantanar la investigación que complica cada vez más a los hermanos Milei.

La presión generada sobre el oficialismo es tal que, a pocos minutos del arranque de la sesión, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que se evalúa otorgar aumentos en las prestaciones para la discapacidad. Una muestra del momento que atraviesa el gobierno, que parece estar dispuesto a poner en marcha todas sus artimañas para no salir demasiado herido de esta jornada. Además, en caso de sufrir una derrota en la Cámara Baja, se especula con que el Senado podría sesionar mañana jueves para dar luz verde a lo votado en Diputados. Pero por la naturaleza de esta institución, en donde las negociaciones tras bambalinas son la regla, hasta el final de la sesión no se puede anticipar el resultado e la misma.

A pesar de todas las especulaciones en torno a esta sesión, y como sucede todos los miércoles —a pesar de las inclemencias climáticas—, la calle contará con la presencia del sector de la discapacidad y, obviamente, con los jubilados, que fueron el eje fundamental para que los aumentos discutidos llegaran a esta instancia.

Los proyectos en juego

El gobierno se encuentra al borde de una pesadilla. En principio, la oposición ya consiguió la presencia de más de 129 diputados para comenzar con la discusión parlamentaria. Una vez logrado esto, para rechazar los vetos presidenciales y convertir un proyecto en ley por insistencia, se requerirá una mayoría calificada de dos tercios de los votos de los presentes en el recinto. No se cuentan abstenciones ni ausentes.

En cuanto al temario, se incluyen nueve temas, pero el foco está en cinco iniciativas centrales:

  • El rechazo al Veto de la Emergencia en Discapacidad: Busca declarar la emergencia del sector hasta 2027, actualizar aranceles de prestadores y regularizar los pagos a los prestadores. Además, busca reformar el sistema de pensiones no contributivas. Según el recuento de votos, el panorama sería favorable para la oposición. En la votación original obtuvo 148 votos a favor (justo el número necesario para los 2/3 si se repite la misma cantidad de presentes).
  • El rechazo al Veto del Aumento Jubilatorio (7.2% y bono de $110.000): Este proyecto establece un incremento para todos los haberes y un bono para quienes cobran la mínima. La votación de este tema todavía suena incierta, ya que diputados del PRO y la UCR se abstuvieron en la votación anterior. En materia previsional, también se incluye el tratamiento del proyecto sobre la extensión de la Moratoria Previsional.
  • El rechazo al Veto del Fondo para Bahía Blanca ($200.000 millones): Varios meses después de la tragedia, el gobierno se negó a asignar fondos para la reconstrucción de la ciudad tras el temporal de marzo. El Senado ya rechazó el veto a este proyecto, por lo que podría convertirse en la primera ley que el Congreso le impone a Milei por insistencia.
  • Leyes de los Gobernadores (Coparticipación de ATN e Impuesto a Combustibles): Impulsados por todos los gobernadores del país, estos proyectos buscan que estos fondos se distribuyan de forma automática y no discrecional por el Ejecutivo. En caso de que Diputados vote por su aprobación, se convertirán en ley, ya que cuentan con media sanción de la Cámara Alta. Pero, como lo anunció el presidente, de conseguir luz verde, ya serían objeto de un nuevo veto.
  • Comisión Investigadora del Caso $LIBRA: Luego de que en una sesión anterior el gobierno recibiera una paliza parlamentaria y la oposición obtuviera un emplazamiento para discutir en comisiones el desarrollo de esta comisión, se tratará una iniciativa para destrabar la investigación de la estafa que involucra de lleno a los hermanos Milei.

Un punto de quiebre para el gobierno

Durante el desarrollo de la sesión, no será para nada extraño observar a los libertarios utilizar todas sus balas de plata (al estilo Kueider). Todos los temas incluidos en esta jornada impactan de lleno a un gobierno que no puede levantar cabeza después de todos los golpes que ha venido sufriendo en estas últimas semanas. Por esto, dependiendo del signo del resultado de esta sesión, se podría abrir un momento de quiebre para este gobierno. Para evitar ese escenario, el oficialismo no va a frenar con la rosca política y las negociaciones hasta el último momento. Los votos de los diputados que responden a los gobernadores —los mismos que le han votado todo al presidente— son el botín del gobierno, con el cual podrían llegar a cambiar el rumbo de la votación y así evitar una nueva derrota parlamentaria.

En medio de la campaña electoral, y a días de haberse cerrado las listas, los favores de un lado y del otro pueden hacerse evidentes en esta sesión. Pero, al mismo tiempo, los reclamos en las calles, donde el descontento con las políticas de ajuste y represión de Milei se manifiesta todos los miércoles, volverán a hacerse presentes en las afueras del Congreso.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS