14.2 C
Buenos Aires
21 agosto, 2025

El pez vampiro, el terror que amenaza a otras especies desde Misiones al Río de la Plata

La naturaleza transforma constantemente el planeta, tanto en la tierra como en el agua. Estos cambios, a veces impulsados por los seres vivos y otras por causas aún desconocidas, representan una amenaza para la vida, no solo la humana. Recientemente, se ha detectado una grave afectación a la especie dorado, conocido como el tigre de los ríos. La plaga en cuestión es un pez parásito llamado Candirú, también conocido como “pez vampiro”. El descubrimiento se produjo de forma fortuita en Concordia, Entre Ríos. Gastón Baldyga, uno de nuestros informantes habituales, y Juan Urbán, guía de la zona y estudioso de la biología con especialización en Recursos Naturales, observaron con asombro que de las agallas y la boca de los dorados extraídos emergen numerosos peces diminutos: el parásito Candirú.

Las causas de esta proliferación son aún inciertas, pero se barajan dos hipótesis principales: que el dorado se esté alimentando de este parásito, o bien que el Candirú esté presente en aguas abiertas desde la provincia de Misiones hasta el Río de la Plata. Se está investigando si la afectación se limita al dorado o si se extiende a otras especies. Urbán y Baldyga instan a las autoridades de ictiología del Río Uruguay a tomar medidas urgentes para determinar el alcance del riesgo, si se trata de un fenómeno nuevo, si el Candirú ha llegado para quedarse y cuál fue su vía de introducción en nuestras aguas.

José Berloni, especialista de la zona, logró identificar al parásito y se sorprendió por la gran cantidad de peces vampiro que emergen de los dorados capturados, incluso con rastros de sangre. Esta observación apoya la hipótesis de que el Candirú se alimenta de la sangre del dorado. Actualmente, se están recopilando datos en el lugar y la preocupación entre quienes siguen de cerca esta situación es cada vez mayor.

Se ha detectado la presencia de una especie de pez originario del Amazonas en Misiones, e incluso hay reportes de avistamientos en el Guazú y el Río de la Plata. Aunque se desconoce el origen preciso de estos ejemplares, lo que sí se puede confirmar es su procedencia amazónica. Este pez, aparentemente inofensivo por su pequeño tamaño, representa un riesgo potencial para los bañistas, ya que puede introducirse en el organismo humano y causar daños impredecibles e irreversibles. 

Sobre el pez

Según informa National Geographic, el candirú, cuyo nombre científico es Vandellia cirrhosa, se alimenta de sangre. Su hábitat se extiende por toda la cuenca del Amazonas. Este pez, que puede alcanzar hasta 15 centímetros de longitud, suele habitar en el fondo fangoso o arenoso de los ríos, donde acecha a sus presas. Su dieta principal consiste en la sangre de otros peces; su fama se debe a los relatos que lo describen como un parásito capaz de introducirse en el cuerpo humano, atraído por el flujo de orina, aunque la probabilidad de que esto ocurra es extremadamente baja, ya que el candirú prefiere parasitar a otros peces.

Galería de imágenes

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS