9.6 C
Buenos Aires
7 octubre, 2025

De Alberto Fernández a Trump: “Si hacés negocios por Milei, preguntá para quién es el 3 por ciento”

“¡¡¡Despiértate, Donald (wake up)!!! ¡¡Ya lo hiciste con Macri!! ¡¡Ahora lo volves a hacer con Milei!! Intervenís en las elecciones de los argentinos financiando campañas a costa de endeudar a nuestro pueblo. Este programa económico ya fracasó y el presidente solo pide auxilio. Nada me preocupa más que tu profunda ignorancia”, posteó Alberto Fernández en su cuenta personal de X.

El exmandatario peronista cuestionó el recibimiento que el presidente norteamericano hizo del jefe de Estado argentino en su visita a Estados Unidos. “¿Nadie te avisó que faltan dos años para que Milei termine su mandato? ¿Nadie te dijo que con tanto tiempo por delante, te fue a mendigar un auxilio porque su gobierno naufraga y el FMI ya no puede darle más dólares?”, interrogó el dirigente justicialista sobre el préstamo que el Tesoro de EE. UU. ofrecerá al país.

“De todos modos, si Donald Trump —cómplice de Macri en el endeudamiento argentino— apoya a Milei y por eso le va a dar más dólares para que nuestra deuda siga creciendo, ya sabemos los argentinos a quién debemos votar. PD: Trump, si vas a hacer negocios con Milei, pregunta para quién es el 3%”, concluyó el tuit, rememorando la ayuda financiera que el republicano, en su primer gobierno, ofreció a Mauricio Macri en su administración.

La hermana del presidente Javier Milei y actual secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, sigue envuelta en un escándalo público que estalló tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los que se denuncian pedidos de coimas en la compra de medicamentos. El exfuncionario estimó que la recaudación de coimas en este esquema podría ascender a entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales, cifra que surge del cálculo de los contratos involucrados y los porcentajes denunciados.

Según las grabaciones, se exigiría a los proveedores de ANDIS un porcentaje del total de los fondos para poder adjudicar las órdenes de compra. Spagnuolo menciona que ese porcentaje es del 8% sobre lo que cobran los laboratorios. De ese porcentaje, se afirma que el 3% iría directamente a las manos de Karina Milei como parte del circuito de recaudación, mientras que otro porcentaje menor, alrededor del 1 %, se destinaría a “la operatoria”, es decir, quienes facilitan o gestionan la logística del desvío.

La Justicia federal, a cargo del juez Sebastián Casanello con fiscalización del fiscal Franco Picardi, ya investiga los posibles delitos que podrían configurarse —cohecho, asociación ilícita, defraudación, negociaciones incompatibles con la función pública— mediante una denuncia presentada con base en estos audios. Hasta ahora, el gobierno se ha defendido en parte alegando que los audios podrían haber sido manipulados o sacados de contexto.

También te puede interesar

Galería de imágenes

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS