Desde hace algunos días avanza la colocación de trampas contra los jabalíes -considerados plaga- en las inmediaciones del Llao Llao Hotel & Resort, considerado uno de los hoteles más exclusivos y lujosos de Bariloche y del país. El parque municipal tomó esta decisión luego de que se registraran varios destrozos en las canchas de golf y tomen que pongan en peligro a trabajadores y turistas.
La manada de jabalíes está asentada en el Parque Municipal de Llao Llao, donde también se encuentra el hotel. “Hay de 12 a 15 jabalíes que andan dando vueltas en ese sector hasta el Puente Romano. Lo decimos porque se los ve. Y hay otra manada en la zona de Bahía López y el Cementerio del Montañés”, dijo Alfredo Allen, subsecretario de Planeamiento de Bariloche en diálogo con Diario Río Negro.
El pico de aparición de estos animales es desde el atardecer hasta la madrugada, y durante el día permanecen en el interior del bosque. En tanto, la especie está presente desde hace por lo menos dos décadas. Se sienten atraídos al Llao Llao ya que -según explicó Allen- el pasto es “muy apetecible” y fácil de levantar para buscar alimentos y por esos hábitos causan destrozos en la zona. El problema, además, es que el jabalí es un animal muy agresivo si se siente amenazado por un humano. Un ejemplar puede llegar a pesar 150 kilos.
En ese marco, junto al Conicet, la Universidad Nacional de Río Negro, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Ambiente y Fauna de Río Negro se determinó que se colocarán unas trampas para capturarlos y posteriormente sacrificarlos.
El veterinario Martín Abad, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) -quien aseguró que recibió muchas quejas de huéspedes del hotel- sostuvo al citado medio que diseñará las trampas para capturar a los jabalíes en el Parque Municipal Llao Llao. Se colocarán de tres a cinco postes y redes de 10 metros de diámetro. Serán de manera abierta y se instalarán cámaras para evaluar los ingresos.
“Cuando se concreten las capturas, habrá que conseguir algún cazador comercial y evaluar cómo procedemos con la extracción del cerdo. Esa segunda etapa se está evaluando”, explicó el subsecretario de Fauna Silvestre de Río Negro, Roberto Espósito. “No se sabe si esa carne se va a poder usar, ya que deben realizarse ciertos análisis. Los jabalíes son susceptibles de enfermedades transmisibles. De modo que hay que evaluar bien si podemos aprovechar la carne o directamente van a sacrificio. Son los dos caminos posibles”, expresó.
Seguí leyendo
Conforme a los criterios de