En medio de tensiones geopolíticas, recesión global y cambios en el sistema financiero tradicional, Bitcoin se posiciona como un refugio emergente con futuro de moneda global.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la especialista en criptomonedas, Daiana Banegas, quien comentó que, “Bitcoin también bajó”, pero aclaró que “la corrección ha sido bastante menor que la de otros índices”. Mientras el S&P 500 y grandes tecnológicas sufrieron caídas del 40%, la criptomoneda líder solo corrigió cerca del 22%. Actualmente, se mantiene rondando los 84 mil dólares, lejos del piso de 76K pero aún sin recuperar el nivel psicológico de los 90K.
La entrevistada explicó que Bitcoin sigue dependiendo de la liquidez global, “pero en esta tormenta, se comportó mejor que activos más institucionalizados”, lo que lo posiciona como una alternativa sólida ante la incertidumbre.
El halving y la “regla de los mil días”
Aunque algunos analistas relativizan su impacto, Banegas sostiene que el halving aún juega un rol clave. “Muchos dicen que ya no tiene tanto efecto como antes, pero no comparto esa visión”, afirmó. Para argumentarlo, presentó la regla de los mil días, basada en ciclos anteriores: “Entre el halving y el precio máximo pasaron 1.067 días en 2017, y 1.051 en 2021. Hoy, faltarían unos 800 días desde el último mínimo”.
Esto indica que estamos a 5 o 6 meses del posible próximo All Time High (ATH). “Todavía no llegó la etapa donde históricamente probábamos el efecto del halving”, sentenció.
Bitcoin, ¿un commodity digital?
Consultada sobre la creciente estabilidad de Bitcoin, la especialista dijo que el mercado lo trata “como si fuera un commodity, similar al petróleo o los cereales”. Si bien ya forma parte de los tesoros corporativos y estrategias comerciales de grandes empresas, sigue siendo visto como un refugio financiero en momentos de crisis.
Además, explicó un cambio estructural: “Ahora los mineros dejarán de enfocarse solo en encontrar bitcoins y pasarán a ganar más auditando transacciones. Serán los escribanos de la red”.
Geopolítica cripto: de la deep web al petróleo
Uno de los puntos más reveladores fue el giro geopolítico que atraviesa Bitcoin. “En esta guerra, literal y metafórica, tanto Oriente como Occidente encuentran en Bitcoin una solución”, señaló Banegas. Incluso citó a una senadora estadounidense: “Bitcoin es la esperanza para América”.
Rusia, China e India ya exploran contratos energéticos con pagos en criptomonedas. “Estamos hablando de una alternativa al dólar para comerciar ni más ni menos que petróleo y energía”, dijo. En este nuevo esquema, Rusia podría recibir Bitcoin a cambio de sus exportaciones, consolidando el poder de la criptomoneda en el tablero mundial.
¿Se viene el patrón Bitcoin?
“El patrón petróleo está roto, el patrón oro está roto también”, aseguró la especialista. Y planteó una posibilidad provocadora: “Quizás estamos en las puertas de la era del patrón Bitcoin”.
Estados Unidos ya dio el primer paso con la Crypto Act, que propone formar una reserva estatal de criptomonedas. “Firmada en marzo, establece una reserva de 200 millones de dólares. Hoy ya superan los 100 millones en tenencias”, finalizó la entrevistada.