11.6 C
Buenos Aires
13 agosto, 2025

Esta acción argentina escaló más del 20% en los últimos 30 días: expertos recomiendan si es momento de comprar o no

Una acción argentina sube más de 20% en los últimos 30 días, por lo que ofrece en ese período una renta que supera por lejos a lo que ofreció en ese tiempo el dólar y un plazo fijo. Se trata de los papeles de Edenor, la mayor distribuidora de electricidad del país en términos de número de clientes y electricidad vendida.

Es decir, desde mediados de julio hasta la actualidad, las acciones de Edenor ascienden en el índice Merval alrededor de 23%. Un nivel que aventaja, por lejos, el 4,7%  que escaló el precio del dólar oficial en ese mismo período. O bien, el casi 3% que propone un plazo fijo tradicional en un mes.

Incluso, las acciones de Edenor llegaron a avanzar desde mediados de mes pasado hasta el 6 agosto un total de 33%, aunque luego la cotización comenzó a descender.

Y el dato a tener en cuenta y que lleva a la precaución es que en todo el 2025, esta empresa energética arrastra un retroceso de 23%.

Además de cotizar en la Bolsa porteña, desde el 2007, la sociedad comenzó a comercializar sus ADRs (American Depositary Shares) en dólares, representativos de 20 acciones ordinarias, en la Bolsa de Nueva York (NYSE).

En la actualidad, Edenor brinda servicio a 20 municipios del noroeste del Gran Buenos Aires y la zona noroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, abarcando una superficie de 4.637 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 9 millones de habitantes, que representan 3,3 millones de clientes.

El sistema a través del cual suministra electricidad está compuesto por 83 subestaciones de transformación.

“Se habló mucho de Edenor en este mes por alguna posible reestructuración en el sector eléctrico por parte del Gobierno, lo cual podría flexibilizar aún más al sector en algún momento. La expectativa que hay es que la compañía pueda mejorar márgenes y subir tarifas. Creo que es lo que el mercado está viendo y la expectativa que tiene, por eso subió de precio”, resume Rubén Pasquali, analista de Fernández Laya, a iProfesional.

Al respecto, Esteban Castro, economista y CEO de Inv.est, suma: “Edenor lidera las subas del mes tras el upgrade crediticio de Moody’s a B3 y el fuerte aumento de participación de inversores institucionales”.

A eso suma Ezequiel Fernández, director de Research Corporativo en Balanz: “Casi todas las acciones del entorno de reguladas han tenido buena performance desde el piso cíclico del Merval del mes anterior. En parte, porque venían muy castigadas y, por otro lado, porque se esperaban buenos resultados luego de las revisiones tarifarias del segundo trimestre”. 

Por su parte, Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, suma: “La suba de Edenor se debe principalmente a que el ADR de esta empresa cayó fuertemente desde principios de junio hasta mediados de julio. Desde entonces, viene en franca recuperación, y por eso vemos un alza destacada de esta empresa líder en energía”.

¿Es momento de comprar acciones de Edenor?

Respecto a cuáles son las recomendaciones de los analistas para las acciones de Edenor, la respuesta es tener cierta cautela con las inversiones en el sector de servicios, debido a que se pone en duda cuánto más pueden subir las tarifas, entre otras cuestiones.

“Con respecto a si la compraría ahora, no está dentro de lo que me gusta más. Es que las empresas de servicios tienen factores políticos, no me gustan por eso y porque ya ajustaron bastante sus tarifas, por lo que hay que ver cuánto más pueden aumentar. Por lo que prefiero a las compañías que puedan tener una mayor capacidad de ganancia, como YPF o bancos”, opina Pasquali.

Y Fernández acota: “Habiendo ya visto los resultados, Edenor continua con flujo de fondos negativos y preferimos Transener en ese espacio”.

Por su parte, José Bano, economista y analista financiero, considera que “Edenor es una buena empresa, la tengo en mi portafolio y la mantendría porque quiero tener posición en empresas argentinas. La firma tiene un estado de resultados prolijo, en la actualidad es rentable y tanto la demanda como el precio serán estables, por lo que creo que va a seguir ganando plata sin problemas”.

En esa línea, Castro agrega: Su valuación sigue atractiva, pero conviene entrada escalonada por la regulación tarifaria y contexto político”.

En tanto, Lazzati sostiene: “No elegimos posicionarnos en esta acción ahora, ya que habría que esperar un nuevo driver que mantenga o impulse el recorrido de recuperación que viene teniendo Edenor, y no vemos que haya anuncios de aumento en tarifas hasta después de las elecciones. Por ende, en el corto plazo no hay drivers alcista a la vista”.

En resumidas cuentas, las acciones de Edenor, no son de las más preferidas de la City en este momento por falta de motivos concretos de suba en el corto plazo, aunque tampoco se está recomendando “huir” de este papel.-

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS