La caída en el consumo y los elevados costos operativos han llevado a los comerciantes a enfrentar una difícil situación económica. La inflación, el aumento de precios y los costos de servicios complican la recuperación de la actividad.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, quien destacó que el consumo no ha logrado repuntar en lo que va de 2025, a pesar de algunas señales de recuperación observadas a finales del año pasado.
Según el entrevistado, aunque el año pasado se observó una caída en las ventas de hasta el 30%, los comercios de proximidad, como los almacenes, no vieron una disminución tan drástica. “La caída fue de aproximadamente el 15%, una cifra que se recuperó en parte a partir de octubre y hemos recuperado entre 7 y 8 puntos”, explicó, aunque aclaró que los primeros meses de 2025, como enero y febrero, tradicionalmente han mostrado una baja en las ventas debido a las vacaciones.
El efecto de la inflación sobre el bolsillo de los consumidores
El incremento de los precios en productos básicos como aceites, café y lácteos ha sido notable en los primeros meses de este año. Savore destacó que, mientras que la inflación general se ubicaba en torno al 2,1% en Capital Federal, algunos productos específicos experimentaron aumentos de hasta el 10%.
Para el empresario, estos aumentos no solo afectan a los consumidores, sino que también impactan directamente en los negocios. “El bolsillo del argentino ya no resiste más”, afirmó Savore, quien también mencionó el aumento de costos en otros servicios como energía eléctrica y transporte.
El peso de los aumentos en los negocios
Más allá de la inflación que afecta a los consumidores, los comerciantes también luchan contra el aumento de sus costos operativos. El entrevistado compartió que los negocios están enfrentando incrementos exorbitantes en los costos de energía, que han aumentado un 400% en comparación con el año pasado. “Yo históricamente pagaba 90.000 pesos, pero ahora pago 360.000”, detalló, alertando sobre el impacto de los impuestos y otros gastos en las finanzas de los comercios. A pesar de los esfuerzos por ajustar precios y ofrecer productos adecuados, muchos comerciantes sienten que están caminando sobre una cuerda floja.
Expectativas para el futuro cercano
Al mirar hacia el futuro, Savore señaló que abril representa un mes clave para la recuperación del consumo. Con las vacaciones y el inicio del ciclo escolar ya superados, el comercio espera que las ventas se normalicen. Sin embargo, el desafío sigue siendo la falta de ajuste en los salarios en relación con los costos crecientes, lo que hace que las expectativas sobre una mejora económica sean moderadas.
“Cuando hablamos de una suba de lácteos, de un 2,9%, es un montón. Lo mismo que el combustible, lo mismo que el pasaje de colectivos. No resiste más el bolsillo del consumidor”, recalcó.
Desafíos compartidos entre los comerciantes
A pesar de las dificultades, Savore enfatizó que los comerciantes no están solos en esta situación. A través de conversaciones con colegas y otros empresarios del sector, observó que la mayoría comparte preocupaciones similares sobre las caídas en las ventas y los costos crecientes. “Todos estamos caminando por la cuerda floja”, cerró.