10.8 C
Buenos Aires
12 agosto, 2025

La producción de leche creció 12% en el primer semestre del 2025

La producción de leche presentó un aumento entre enero y junio de 2025 registrando una suba del 12%, comparado con el mismo período del 2024, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación.

Los datos fueron presentados de acuerdo al último análisis de la Dirección Nacional de Lechería, con base en datos registrados por el INDEC, y consolidando una tendencia positiva que se refleja en todos los eslabones de la cadena.

En paralelo, el stock de vacas lecheras también mostró una recuperación significativa: de acuerdo con los tableros dinámicos del SENASA, en 2025 se registró un incremento del 5,3% respecto del año anterior.

Estas mejoras no podrían haberse logrado por el adelanto que se dio en el terreno de la tecnología aplicada al tambo. Además, el uso de robots ordeñadores se disparó de 370 equipos instalados en 2023 a más de 550 en la actualidad, reflejando una adopción cada vez más extendida de sistemas automatizados que mejoran la eficiencia y el bienestar animal.

El consumo de carne aumentó en junio: ¿Cuánta proteína animal consumimos?

El número de rotativos o calesitas de ordeñe se duplicó, alcanzando las 40 instalaciones en todo el país, lo que optimiza los procesos y permite un manejo más ágil de grandes rodeos. “Estos avances marcan un cambio de paradigma en la lechería argentina, que no solo incrementa sus volúmenes de producción, sino que lo hace con un fuerte anclaje en la innovación tecnológica, el financiamiento, la mejora contínua y la competitividad internacional”, señalaron desde la Secretaría.

Ventas de lácteos en el primer semestre

Las ventas de lácteos en junio cayeron 1,8% en volumen y subieron un 2,0% en litros de leche equivalentes con respecto al mes anterior. En la comparación interanual, las subas fueron de 17,9% y 18,3%, respectivamente, según datos del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA).

En la primera parte de 2025, las ventas totales alcanzaron los 1.037.117 millones de toneladas, marcando un incremento de 13% con respecto al mismo período del año pasado.

El gobierno eliminó el peso mínimo de faena bovina

El informe de la OCLA señala que “sumado al importante incremento interanual de la producción, vamos desde ahora al pico estacional de máxima producción que habitualmente se da en octubre, con lo cual la oferta de leche resultará muy significativa (entre 15 y 20% por encima de hoy). A esa oferta se contrapone un consumo doméstico en franca recuperación pero que aún no alcanzó los valores de 2023, y existencias de los principales productos en niveles históricos (normales)”,

La entidad considera que, para la cadena, es fundamental “que se sostenga y en lo posible se incremente el consumo doméstico y sobre todo que la vía de exportación revierta su situación actual de caída, por la existencia de un tipo de cambio poco favorable, a lo que se suma precios internacionales con futuros en baja”.

GZ / EM

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS