13.8 C
Buenos Aires
28 julio, 2025

PAMI ofrece cursos gratuitos en universidades para jubilados

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la obra social que atiende a más de cinco millones de jubilados y pensionados, impulsa una propuesta educativa innovadora que permite a los adultos mayores volver a estudiar en universidades públicas sin costo y sin requisitos de formación previa. Se trata del Programa Universidad para Adultos Mayores Integrados (UPAMI), que busca fomentar el aprendizaje continuo, la inclusión social y el bienestar emocional.

Credencial de PAMI: qué versiones siguen vigentes en julio 2025

La iniciativa, desarrollada en conjunto con 24 universidades nacionales, ofrece cursos gratuitos y abiertos a toda persona afiliada, sin necesidad de título secundario ni experiencia previa. El objetivo es generar espacios de participación y estimular las capacidades cognitivas y sociales de los mayores.

Entre las materias disponibles se incluyen talleres de informática, historia, literatura, fotografía, salud integral, filosofía, desarrollo personal, yoga, idiomas y más. Los cursos se dictan tanto en modalidad presencial como virtual, y están pensados especialmente para adultos mayores.

Cómo inscribirse a los cursos UPAMI

Aunque la inscripción para el segundo cuatrimestre ya finalizó, quienes estén interesados pueden consultar toda la oferta educativa a través del sitio oficial de PAMI. Allí se puede buscar por temática o universidad y conocer detalles como fechas, horarios, modalidad, duración y cupos disponibles.

Los cursos presenciales se cursan en la universidad más cercana al domicilio del afiliado, mientras que la modalidad virtual permite el acceso desde cualquier parte del país.

PAMI 2025: cómo pedir colchones, anteojos y pañales gratis para jubilados

Otros talleres gratuitos de PAMI

Además de UPAMI, la obra social ofrece dos líneas de talleres que promueven el bienestar físico, emocional y social de los afiliados:

Talleres sociopreventivos: se dictan en centros de jubilados, clubes barriales y organizaciones sociales. Incluyen actividades como yoga, canto, danza, teatro, memoria, alimentación saludable, informática, manejo de celulares y redes sociales. Son grupales, gratuitos y coordinados por profesionales.

Programa Buen Vivir: enfocado en la salud integral, ofrece talleres que abordan temas como sexualidad, envejecimiento, emociones, prevención de enfermedades crónicas, recreación, duelo o violencia. Muchos son liderados por los propios afiliados, que comparten sus conocimientos con la comunidad.

lv / lr

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS