11.8 C
Buenos Aires
30 julio, 2025

Uno por uno, los aumentos de agosto 2025: cuánto subirán el transporte, alquileres, prepagas y los otros servicios

Agosto llega con una nueva tanda de aumentos que impactarán en el costo de vida de los hogares. Entre los rubros que registrarán subas se destacan el transporte público, con ajustes en las tarifas de colectivos y trenes en el AMBA, las cuotas de la medicina prepaga, los contratos de alquiler, los servicios de cable y telefonía, mientras se aguardan definiciones oficiales sobre tarifas de luz, gas y combustibles.

En un contexto de inflación que desacelera pero continúa en niveles elevados, estos incrementos se suman a una dinámica económica donde los ingresos no siempre logran seguir el ritmo de los precios. A continuación, el detalle de cuánto suben estos servicios esenciales y cómo afectarán el presupuesto mensual de los hogares.

Aumento en alquileres: 55,67% para contratos bajo la ley anterior

Los inquilinos cuyos contratos aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres enfrentarán en agosto un ajuste del 55,67%, determinado por el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central. Este índice combina la evolución de la inflación (según el INDEC) y la variación salarial (RIPTE).

Se trata de una desaceleración respecto a meses anteriores: en julio, la suba fue del 66,1%; en junio, 80,6%; y en mayo alcanzó el 95,24%. A pesar de la baja en el porcentaje, el aumento continúa representando una carga importante para los inquilinos.

Subas en colectivos y subtes desde el 1° de agosto

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el transporte público será más caro desde el inicio de agosto. El ajuste en las tarifas será del 3,6%, tanto en colectivos como en subtes y premetro.

Nuevas tarifas de colectivos en el conurbano y Gran La Plata:

  • Boleto mínimo (0 a 3 km): $507,23 (antes $489,61)

  • Tramo de 3 a 6 km: $565,05

  • Tramo de 6 a 12 km: $608,58

  • Tramo de 12 a 27 km: $652,16

  • Tarjeta SUBE sin nominalizar: $1105,72 (antes $806,50)

Tarifas de colectivos dentro de la Ciudad de Buenos Aires:

  • Boleto mínimo hasta 3 km: $506,29 (antes $488,70)

  • Tramo de 3 a 6 km: $564,01

  • Tramo de 6 a 12 km: $607,46

  • Tramo de 12 a 27 km: $650,96

Subtes y premetro:

  • Pasaje de subte: $1032 (antes $996)

  • Premetro: $362,96

Prepagas: aumentos de hasta 1,6% en agosto

Las empresas de medicina prepaga informaron que las cuotas aumentarán hasta 1,6% a partir de agosto, tanto en los abonos como en los copagos. Según las compañías, el ajuste responde al incremento sostenido de los costos del sistema de salud. La suba se encuentra alineada con la inflación registrada en junio.

Desde julio, los afiliados pueden consultar información detallada sobre sus planes a través de una plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que permite comparar coberturas, prestadores y precios.

Subas en cable, telefonía e internet

A partir de los primeros días de agosto, las principales empresas de telecomunicaciones aplicarán un incremento de hasta 3% en sus tarifas. El ajuste varía según el tipo de servicio y la operadora.

Combustibles: posible nueva suba tras los ajustes de julio

Durante julio, la petrolera estatal YPF aplicó dos aumentos en los precios de la nafta y el gasoil: 3,5% el 1° del mes y 2,5% el día 19. La compañía implementó además un esquema de precios diferenciados según franjas horarias y modalidad de carga.

Para agosto, la petrolera analiza la posibilidad de aplicar un nuevo aumento, de acuerdo al seguimiento de costos como el precio internacional del petróleo.

Tarifas de luz y gas: se esperan definiciones del Gobierno

Aún no se confirmó el próximo ajuste en las tarifas de energía eléctrica y gas natural. En junio comenzó a regir la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que establece aumentos mensuales y consecutivos por inflación durante 30 meses para los componentes de transporte y distribución.

En línea con el IPC de junio, se estima que las boletas podrían aumentar alrededor de 1,6%, aunque falta la confirmación oficial por parte de la Secretaría de Energía.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS