15.9 C
Buenos Aires
10 agosto, 2025

Santi Maratea se anima a debutar como conductor de TV: “Estoy creciendo y no tengo ganas de ser el rebelde para siempre”

“Vos pensá que ésta es tu casa y los 24 participantes son todos tus invitados”, sugiere entre pasillos, un alto directivo holandés recién aterrizado en Buenos Aires.

El receptor es Santiago Maratea, que con las horas contadas para bautizarse anfitrión, como conductor debutante en Trato Hecho, que vuelve el lunes 11 de agosto a las 22 por la pantalla de América con producción de Mandarina Contenidos, toma nota al pie del representante internacional del formato.

Santi Maratea es un polémico influencer que se hizo súbitamente famoso en 2022 con sus campañas solidarias. Foto de prensa

“Más que una carga en mi espalda, lo veo como algo que puedo sostener. Porque no me mandé solo, tengo un equipo y confío en Mariano Chihade que es el que me llamó”, aclara el disruptivo instagramer, en su incursión al ciclo que recorre el mundo con una premisa universal: saber elegir (entre maletas numeradas que esconden diferentes montos de plata) y sobre todo, retirarse.

Más moderador que conductor picante

Pero con la expectativa a tope, Maratea no habla de cifras, maletines ni presume en alta voz con Clarín cómo le calza de sisa el traje y la corbata. Antes de colgarse esa medalla, la del influencer pionero en liderar el formato, el joven conocido por sus colectas solidarias (y millonarias, como la de la beba Emmita y la compra del medicamento más caro del mundo) se presenta sin teleprompter a este medio.

Santi Maratea llega a la TV con “Trato Hecho”, el programa que inauguró Julián Weich en su versión argentina. Foto de prensa

“Son muy pocos los que me quieren de verdad y aprecian por fuera de lo que esté haciendo. El que me sigue, lo que le gusta son mis ideas. Y todo lo que hago es por el mero placer de plasmarlas”, cuenta y se enciende.

Y en ese trance de influencer a conductor (o influencer-conductor) la dinámica del ciclo, -el cuarto formato de Mandarina en América- acompaña el cambio de Maratea. Con nueva letra chica, estudio renovado, 20 millones de pesos en el podio y una extensión del show que auspiciará de reality paralelo en las redes.

“Entender más cómo funciona el mundo de la tele es innovador y nutritivo”, dice el creador de contenido con la credibilidad como bandera. “Fueron años de ir construyéndola y que de sus frutos”, subraya.

-¿Es tu ancho de espadas?

-Es una buena forma de verlo. Además de la credibilidad está el saber escuchar a los participantes y sus historias. Acompañar a construir su sueño y pasarla bien.

-¿Más moderador que conductor picante?

-Sí, obvio. Mi intención no es para nada ser un conductor picante o incomodar a nadie. Estoy del lado del participante. Es un programa de entretenimientos y no hay por qué ser políticamente incorrecto. Aparte estoy creciendo y no tengo ganas de ser el rebelde para siempre.

-¿No?

-No. Me parece medio absurdo. Uno puede rebelarse por distintas cosas, pero instalar esa rebeldía en la forma de hablar, vestir, querer mostrarse de todas las maneras posibles que lo sos, me parece para la adolescencia. Y un adolescente ya no soy. Quiero una vida más tranquila.

Santiago Maratea no quiere ser un conductor “picante” ni incomodar a nadie. Foto: Fernando de la Orden

-¿Ya no te subís a cualquier ring?

-Me estoy subiendo a muy pocos rings. Porque descubrí que pelear en algunos contextos no tiene ningún sentido. Es sólo ruido. Si un periodista me dice algo y tengo que responder, si lo hice o no en dos meses, el efecto es el mismo.

-¿Con la política igual?

-De política, depende. Sí puedo dar mi opinión, pero eso no es subirme a un ring. Es opinar.

-Fuera del público que ya tenes cautivo como influencer, debe haber otras generaciones a conquistar en televisión abierta.

-El público es amplio, pero lo de mis colectas estuvo mucho en noticieros y los consume esa generación que es la que la gente cree que consume tele.

Un programa de juegos lo puede consumir gente joven también, pero no considero que el adulto no me consuma. Puede no hacerlo pero porque les caigo mal o no gusto.

-Todavía se te asocia al dinero en términos de donaciones y debutas en un ciclo que se mueve alrededor de grandes cifras como premio. ¿Sentís que corrés riesgo con el volantazo o por el contrario, te suma?

-No, está bueno. Es seguir yendo por una misma línea que va armando mi identidad con los medios. Con otro enfoque, más lúdico y la posibilidad que cualquiera venga y comparta su sueño.

Santiago Maratea con la remera que usó para la entrega de los Martín Fierro Digital 2023.

-Entre tu competencia directa está La Voz Argentina con Nico Occhiato que es más del streaming y fue echando raíces en TV tradicional. ¿Augurás una ruta parecida para vos en los medios, sin dejar las redes de lado?

-Podría ser un buen camino. Hoy tele y redes se fusionan más fácil. Nico es un crack y está bueno tenerlo como referente para ver cómo se mueve. Porque le va muy bien, es creativo y buen pibe.

-Se supo que Mario Pergolini, otro competidor en el prime time, quería volver a la tele con este formato y te lo blanqueó en un pasillo. ¿Te regaló alguna máxima televisiva o referente al rol?

-Primero me da confianza que alguien como él, con la cabeza que tiene, haya pensando que Trato Hecho era un buen formato para volver. No me regaló ninguna máxima, pero lo sigo de cerca. Laburé con él muchos años y es un referente que llegó a donde llegó por tener buen manejo de las audiencias, la estética y su manera inspiradora de encarar proyectos.

También futbolista

Con bonus track digital y agregado de reglas -se impone la novedad de “contraofertar” a la banca sólo una vez en el juego – el nuevo Trato Hecho (que inauguró Julián Weich en su versión argentina) se impone como uno de los ciclos que más plata en efectivo entrega en TV local.

Santi Maratea cuando jugada en el Fútbol Club Ezeiza. Ahora está en Club Atlético Colegiales. Foto: Instagram

“Estoy ansioso por salir a la cancha porque es un laburo de meses”, comparte su conductor, que además juega al fútbol en la reserva del Club Atlético Colegiales.

-¿La ansiedad la canalizás en otra cancha?

-Puede ser. Esta semana que grabo estoy entrando al club a la mañana y estoy con amigos, al sol…

-Tu bronceado no es de vacaciones entonces.

-¡De entrenar, jaja! Y después me voy a grabar bastante relajado.

-¿A quién le dedicás tus goles?

-A la gente que cree y apuesta en mí. Mi familia, mis viejos, mis representantes, amigos. Y seguidores, que no conozco personalmente pero hace mucho me apoyan.

No al streaming

Agrega que anotar goles de “media cancha” no significa negociar sus convicciones. “Estoy negado a ser un opinólogo más. Pareciera que la única manera de hacer algo hoy en medios es sentarte a opinar de cualquier cosa”.

En más de una oportunidad, Maratea usó su cuenta de Instagram para hablar de las críticas en la prensa.

-¿Te siguen ofreciendo sumarte al streaming?

-Los canales que todos conocemos, pero si bien siempre escuché y terminó siendo un “no”.

-También se expuso como verdad instalada que se pagaba mal. ¿Eso terminó de inclinar tu balanza? ¿Te gusta vivir bien?

-Nunca llegué a hablar de plata con gente de streaming, no tengo esa data. Donde más plata hago es en mis redes donde soy independiente. Me gusta vivir bien, como todos.

-Pero a la vez te despojás de lo material. El año pasado te desprendiste de tu ropa de marcas de lujo y la regalaste a tus seguidores.

-Sí. Hace poco entendí algo que mucha gente sabe y me costó entender. Que la plata es tranquilidad si la sabés manejar. Hace un tiempo estoy buscando que la plata me traiga tranquilidad antes que bolsos caros. Era una faceta mía, pero nunca me caso con una manera de ser. Por eso si a alguien le caigo mal, seguro en unos años le voy a caer bien y viceversa.

Las campañas solidarias

Otro volantazo en Maratea, fue graduar el ritmo que demandaba su compromiso solidario 360, que “es cansador, pero me conmueve”.

Santi Maratea realizó en una polémica colecta para Independiente y a principios de año aclaró detalles en una conferencia de prensa. Foto: Guillermo Rodríguez Adami.

-¿Con el diario del lunes, fue demasiado para una sola persona?

-Fue mucho. Pero hasta hoy nada me hizo más feliz o sentir más útil. Si mañana me toca irme, hice algo bueno.

-En un momento se volvió moneda corriente el pase de factura porque todos pretendían que los ayudes. Pero no sos un servicio público…

-No, reclamos no recibo. Es algo que hago porque quiero y puedo. No lo hice como negocio, ni siquiera como proyecto.

-Se te nota bastante a prueba de balas. ¿Es una habilidad que traés de toda la vida o lo aprendiste a los cachetazos estos años?

-Un poco y un poco. No es que no me importa qué dice la gente sino que a veces estoy disociado. De que les pueda importar lo que hago, pero me terminé acostumbrando a lo que opinen.

-¿También cuando se filtró tu vínculo con Guillermina Valdés?

-Ella, una reina. Todo lo que fue, fue muy lindo. Y con los medios no hubo tanto problema, es obvio que iban a hablar. Pero me cuido para que no pase. La mayoría de pibas con las que he estado nadie se entera, aunque sean famosas.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS