13.6 C
Buenos Aires
10 julio, 2025

Andy Tow: “Se están acumulando tensiones y todo está llegando a un punto de choque”

Se están acumulando tensiones y todo está llegando a un punto de choque”, advierte el analista político Andy Tow, en diálogo con Canal E, sobre la relación entre el Ejecutivo y las provincias. “Con la progresión excesiva del presupuesto y el manejo de ejecución nacional, el Gobierno ha impactado a las provincias”, señala el entrevistado al analizar la escasa asistencia de gobernadores al acto del 9 de julio. Según explica, al inicio hubo una voluntad de apoyo prudente, pero ahora “los gobernadores ya no están tan entusiasmados” y se muestran más dispuestos a hacer públicas sus quejas.

Las tensiones se materializan en el Congreso. “Hay dos proyectos presentados en el Senado que buscan modificar la coparticipación del impuesto a los combustibles y eliminar fideicomisos y fondos”, describe Tow, alertando que incluso aliados iniciales del Gobierno ahora reclaman por la situación. La eliminación del Viaducto Nacional, organismo clave para la obra pública en provincias, profundizó la crisis. “Mi sensación es que el Gobierno no está muy dispuesto a cambiar”, afirma.

Mientras se avecinan debates legislativos clave, como el de la reforma previsional, el oficialismo necesita respaldo provincial. Sin embargo, “los gobernadores están cansados, están perdiendo la paciencia y están presionando a través del Senado”, plantea Tow. La estrategia del Ejecutivo parece apostar al desgaste. “El Gobierno está resistiendo todo lo que pueda y no se ve intención de reducir su plan de ajuste”, sintetiza.

Aliados incómodos y pulseadas internas en la oposición

Respecto al reordenamiento de las fuerzas políticas de cara al cierre de alianzas, Tow ve posible que tanto el peronismo como la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza lleguen a acuerdos, aunque con mucha fricción. “Mi sensación es que finalmente va a haber un acuerdo en ambas fuerzas, tanto en el PRO como dentro del peronismo”, anticipa.

En el peronismo, las disputas internas siguen presentes, pero el peso electoral de Buenos Aires obliga a los principales referentes a negociar. “Están jugando el distrito más importante”, destaca Tow. En el caso del PRO y La Libertad Avanza, el dilema pasa por el control del armado. “Se están discutiendo las letras chicas: quién designa, quién decide”, comenta.

Sobre el juego de poder actual, La Libertad Avanza parece tener una posición dominante. “Tiene la ventaja de que no está jugando mucho y no tiene tanto que perder”, asegura el analista. Además, el control del Ejecutivo le otorga una herramienta adicional. “La experiencia de la Ciudad de Buenos Aires le está diciendo al PRO: ‘miren que yo voy con ventaja’”, advierte.

Mientras tanto, el tiempo corre: el 9 de julio vence el plazo para cerrar alianzas y definir candidaturas. Tow resume el panorama con una advertencia: “Hay que estar atentos a si los números le dan al Gobierno para seguir adelante con su agenda legislativa”..

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS