Ángela Torres fue consultada durante una entrevista por el ataque que sufrió de parte de Javier Milei tras contar unas semanas atrás que en un viaje a Japón “había robado unas cositas”. La artista se mostró sorprendida por la reacción desmedida del mandatario y le llamó la atención que tenga tiempo de ver sus apariciones en canales de streaming: “Me gustaría ver a un presidente enfocado en todo eso que tiene que evolucionar”. Además, Torres pidió “no tener miedo por opinar como figuras públicas”, llamó a “abrir el debate” y remarcó: “No hay nada que quiera más que el país esté bien, no siento que esté pasando” y sostuvo que hay situaciones como el reclamo de los trabajadores del Garraham que le preocupan.
Lejos de disculparse, Milei volvió a embestir contra ella. Y la acusó de ser parte de la “secta kuka”. Luego de que Ángela Torres dijera que le “preocupa” que el Presidente pase mucho tiempo en Twtter en vez de “enfocarse en los problemas del país”, Milei la volvió a tratar de “chorra”.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1951684152559866026&partner=&hide_thread=false
LA BATALLA ES MORAL
A mí lo que me apena es que un ser humano se jacte de ser un chorro. Y contar como le gusta robar…
Para la secta kuka (se nota que le tiene alergia a los números de la gestión) de la justicia social robar y el trato desigual ante la ley está bien…
CIAO! https://t.co/DeVTEjnLKi— Javier Milei (@JMilei) August 2, 2025
Javier Milei firmó los vetos para el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad
Las dos leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Ahora, el Congreso deberá reunir dos tercios para frenar la determinación del Presidente.
Se trata del segundo veto que el jefe de Estado aplica a aumentos jubilatorios durante sus dos años de gestión. Según publicó Ámbito, los documentos fueron rubricados el viernes por la noche y saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes cumpliendo los plazos legales. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir.
Aunque las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo dilató la firma del rechazo con una estrategia política: evitar el pronto regreso del debate a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme una derrota si se logra el número necesario para rechazar el veto presidencial.
Si bien el Congreso tiene la potestad de insistir con la aprobación de estas leyes, para ello necesita una mayoría especial: dos tercios de los votos en ambas Cámaras, un enorme desafío para la oposición. En Senado los proyectos se aprobaron por amplia mayoría pero en la Cámara baja los márgenes fueron mucho más ajustados, lo que sugiere una mayor dificultad para alcanzar la mayoría necesaria y contrarrestar la decisión presidencial.
Los proyectos vetados no serán incluidos en la próxima sesión de Diputados, programada para el 6 de agosto. En esa jornada, la oposición tiene previsto impulsar otras iniciativas clave, como el financiamiento para universidades públicas y la salud pediátrica.
La semana que comienza será clave para el Gobierno respecto de la temperatura de la calle y el impacto en la opinión pública. El miércoles, mientras estén sesionando los diputados, se esperan nuevas movilizaciones de jubilados en las inmediaciones del Congreso. En tanto que el jueves habrá una multitudinaria marcha convocada por los movimientos sociales y la CGT al santuario de San Cayetano en Liniers, en reclamo de “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.
Embed