8.4 C
Buenos Aires
16 agosto, 2025

Con Massa afuera, lista de baja intensidad?

Sergio Massa repite la misma estrategia desde hace meses: los candidatos tienen que ser de baja intensidad. No coincidía con Cristina Kirchner cuando anunciaba su propia postulación en la tercera sección electoral y proponía al tigrense para la primera en la elección bonaerense. En la discusión nacional avisaba que para la lista de diputados nacionales él tampoco era una opción. Sin embargo, varios lanzaban su nombre. No solo propios, sino también distintos intendentes hoy referenciados con Axel Kicillof y algunos dirigentes K.

“No me bajé, nunca me subí”, dice en la intimidad Sergio Massa por estas horas. Insiste en armar una lista de unidad de Fuerza Patria con “candidatos de baja intensidad”. Por eso, él mismo descarta su nombre para la elección del 26 de octubre. Cree que la discusión es “peronismo o Milei” y en esa pelea solo deben presentar postulantes que no resten y que sean capaces de exponer las debilidades del gobierno nacional.

Una estrategia distinta a la que intentan sostener en el Instituto Patria para poner el nombre de Máximo Kirchner en la negociación. Sin balotaje, hay que alimentar el voto duro, que es el que puede hacer la diferencia en una elección que promete poca participación. Además, el postulante debería poder sostener un debate en una campaña que prevén violenta y atada a las fake news. Y aunque algunos intendentes que responden a este sector lo propusieron para encabezar la boleta del 26 de octubre, otros dicen que podría ir en un puesto menor.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La otra figura es Juan Grabois. Por estas horas su nombre provoca una fuerte resistencia y pocos se lo imaginan como el primer nombre de la boleta, mucho menos se proyectan militando su nombre. Cristina y Máximo Kirchner deberán dialogar con él y definir el rol que tendrá en la campaña. También los lugares que le darán a Patria Grande en la nómina. ¿Dos, o serán tres, como él pide? Parece demasiado.

Esta semana, a Massa le volvieron a insistir con su postulación. Repite que no y agrega que si él militó la unidad y uno solo cuestiona su nombre, que sea candidato no es unidad. Sin nombrarlo, habla de Grabois, el único que se opuso a una posible postulación.

Massa ya tiene planes. Estará activo en la campaña, pero desde las sombras. Además de la elección en la provincia de Buenos Aires, se ocupó en estas semanas de avanzar con los acuerdos de unidad que se sellaron en los territorios del interior. Su objetivo en la lista de diputados nacionales bonaerense es conservar los cuatro lugares que pone en juego. Al mismo tiempo, el tigrense relata cómo avanzó su transición al ámbito privado: en la consultora que creó al dejar la función pública, ya cuenta con 32 clientes en el exterior, puso en actividad su estudio jurídico y el próximo mes (en plena campaña) debe viajar dos veces a Houston para dar cursos en la Universidad de Rice.

De todos modos, no está dispuesto a dejar la política. Ordenó el partido Frente Renovador en cada una de las provincias y con la fundación se mete en todos los ejes de discusión. Su objetivo es no perder los espacios ganados en el Congreso, en las legislaturas provinciales y concejos deliberantes. En esta elección no será candidato y no menciona nada de 2027.

Massa es, quizás, el más optimista sobre el resultado electoral de septiembre en la provincia de Buenos Aires. También mira con entusiasmo el 26 de octubre al tiempo que no deja de observar el rumbo económico.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS