El estudio de opinión pública Ágora Consultores realizó una encuesta que reveló cómo está planteado el esquema de candidatos y qué nombres suenan con fuerza en las próximas elecciones legislativas de Corrientes del 31 de agosto.
El sondeo indicó que un 58% del electorado expresa sus preferencias por un giro en el liderazgo provincial, lo que marca un deseo de cambio entre los votantes. Ese dato pone en aprietos la continuidad del oficialismo encabezado por Gustavo Valdés, cuyo candidato recibe el 24% de intenciones de voto.
En este sentido, el actual intendente de Paso de los Libres y candidato por el Partido Justicialista (PJ), Martin Ascúa surge como la figura que capitaliza el descontento de los correntinos. El propio mandatario se posiciona líder en las preferencias electorales, siendo el único que se mantiene en las encuestas y quién pueda llegar a una segunda ronda electoral.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Por su lado, el gobierno de Valdés sufre un creciente rechazo, comprobado por la imagen negativa que supera el 50% en varios sectores de la provincia. Esto evidencia las grandes diferencias con Ascúa, quien logró conectar con el electorado al brindar apoyo a pequeñas comunidades y por su gestión municipal.
Encuesta: para el 45,7 %, Cristina Kirchner debe estar presa en una cárcel
Su margen de positividad aumenta al ser respaldado por la ex presidenta Cristina Kirchner, que tiene una imagen de popularidad alrededor del 40%. Este respaldo kirchnerista podría beneficiar a Ascúa en su camino electoral.
El mismo estudio muestra que el candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, no logra captar los votos de los seguidores libertarios. Bajo un contexto que predomina la renovación, la imagen del ex gobernador radical, Ricardo Colombi, se diluye, pese a contar con su base tradicional.
Motivaciones de voto
El deseo de cambio y el rechazo hacia la administración provincial de Valdés, a la que muchos consideran agotada tras 25 años del mismo ciclo político, se presentan como principales motivaciones de voto. Desde hace un tiempo, la gestión del ejecutivo provincial enfrenta un ambiente de disconformidad entre los votantes de Corrientes.
El apoyo a la conducción del oficialismo disminuyó, posicionando la aprobación en un 53%, según la misma encuesta. Múltiples factores y acontecimientos no solo marcaron la tendencia negativa, sino la erosión de la confianza publica.
Cuáles son los gobernadores que no acompañarán a Javier Milei en el acto por el Día de la Independencia
El gobierno provincial presenta deficiencias en sectores como la educación y la salud, visto como puntos críticos por segmentos significativos de la población. En particular, la falta de infraestructura y los servicios básicos inadecuados son motivos de quejas recurrentes, temas que afectan gravemente a las comunidades del interior de la provincia.
La investigación muestra que el principal desafío que enfrenta la gobernación de Valdés es la precariedad percibida en las obras públicas, pese a hacer esfuerzos por mantener una imagen de progreso. Aun así, esos impulsos no logran revertir la percepción de que el gobierno prioriza la exposición mediática antes que generar mejoras reales en la vida cotidiana.
BGD/fl