6 C
Buenos Aires
3 julio, 2025

El péndulo global: del poder millonario al auge de la izquierda radical

El avance de candidatos de izquierda radical en países con oficialismos de derecha refleja un péndulo político cada vez más acelerado y polarizado.

Para hablar sobre estos temas, Canal E se comunicó con el analista político, Claudio Fantini, quien comentó que, “el resultado generó un tembladeral político”, al referirse a la victoria de Soran Mamdani en las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York.

La magnitud del impacto no solo reside en su autodefinición como socialista, sino también en su identidad: musulmán, nacido en Uganda y de ascendencia india.

En términos ideológicos, es mucho más fuerte que Bernie Sanders y Elizabeth Warren”, enfatiza Fantini, remarcando la profundidad doctrinaria de Mamdani. Su triunfo cobra aún más sentido frente a su rival: “Andrew Cuomo era el candidato del establishment demócrata, apoyado por Hillary Clinton”, recuerda, y señala que las denuncias de acoso sexual que forzaron la salida de Cuomo del poder jugaron un papel clave.

El auge de liderazgos extremos: la política como contraindicación

Para Fantini, lo que parece un movimiento pendular global es, en realidad, un reflejo de una dinámica social más compleja. “Las fobias han logrado un protagonismo tan grande que están sucurando liderazgos de rasgos exacerbados”, afirma. Lo que sucede tras un gobierno conservador no es necesariamente un equilibrio, sino una reacción cargada de tensión social.

Es un tiempo de liderazgo exacerbado, más allá de si son de izquierda o de derecha. La exacerbación es la regla”, sintetiza, y explica que esa dinámica se replica en distintas latitudes con liderazgos antisistema que emergen como reacción a gobiernos decepcionantes.

Chile: una comunista moderada, favorita presidencial

La situación en Chile ilustra este fenómeno con particular claridad. En la interna de la coalición oficialista, ni el Partido Socialista ni el Frente Amplio impusieron sus candidatos. “Ganó Jeanette Jara, dirigente del Partido Comunista”, explica Fantini, remarcando el carácter simbólico de este triunfo.

Lejos de ser una figura dogmática, Jara ha tomado distancia del ala dura del PC. “Planteó públicamente diferencias con la dirigencia comunista en temas como Venezuela y Cuba”, detalla, y resalta que su perfil moderado podría facilitar su llegada a la presidencia si la derecha llega dividida a los comicios de noviembre.

Plutocracia y reacción: el nuevo eje del poder global

La emergencia de estas figuras también es una respuesta al avance de líderes ultraconservadores y multimillonarios. “Estamos en un tiempo de megamillonarios que ocupan el centro de la escena”, advierte Fantini, y cita como ejemplo el casamiento de Jeff Bezos en Venecia, convertido en salón privado.

Ese desequilibrio genera un efecto colateral: “El poder de los millonarios y el descontento social están generando líderes de los extremos”, sostiene. Para Fantini, el sistema político ya no se estructura en torno a consensos, sino en torno a reacciones cada vez más polarizadas y veloces.

Una nueva era de antagonismos

Más que alternancia, el mundo atraviesa una etapa de antagonismos abruptos. “Lo que sucuró la fobia social reinante es un gobierno exacerbado de ultraconservador o, en otros casos, de izquierda radical”, concluye Fantini. En esa lógica, los liderazgos moderados parecen perder terreno frente a opciones más ideológicas y disruptivas.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS