10.9 C
Buenos Aires
9 julio, 2025

Encuesta refleja qué porcentaje de imagen positiva tiene Milei

¿Javier Milei conserva su imagen positiva?: una encuesta lo reveló

El sondeo compara la popularidad del Presidente respecto de otros funcionarios nacionales y advierte por el crecimiento del desempleo

08/07/2025 – 19:35hs

Tanto la popularidad y la imagen positiva del presidente Javier Milei se mantuvieron muy por encima de las de sus homólogos nacionales en junio, a pesar de que los argentinos se mostraron cada vez más preocupados por el mercado laboral tras el aumento del desempleo a principios de este año.

Según LatAm Pulse, una encuesta mensual que la llevó a cabo AtlasIntel para Bloomberg News, la popularidad y la impopularidad del presidente se ubicó en un 44% el mes pasado, mientras que casi el 12% de los participantes se mostraron indecisos sobre el libertario. Con una inflación en baja y una moneda estable, Milei también mantuvo la imagen positiva más alta de todos los principales líderes políticos argentinos, con un 47%.

Encuesta: los datos que contrastan con el crecimiento del desempleo

Las alentadoras cifras de la encuesta contrastan con la creciente preocupación por el mercado laboral argentino, que registró un aumento del desempleo en el sector formal hasta el 7,9% en el primer trimestre, el más alto en más de tres años.

Más del 70% de los argentinos tiene una opinión negativa del mercado laboral actual, y el desempleo superó a la inflación como el problema más mencionado por los participantes en junio, según la encuesta de AtlasIntel. El empleo formal en el sector privado cayó en 115.000 puestos de trabajo en marzo, el mes más reciente del que se tienen datos, en comparación con noviembre de 2023, justo antes de que Milei asumiera el cargo e implementara drásticos cambios políticos.

La construcción, la industria manufacturera y el transporte lideran todas las industrias en pérdida de puestos de trabajo formales, según estadísticas oficiales. Mientras tanto, el gobierno recortó más de 50.000 empleos públicos.

Los empleos informales en Argentina, los cuales suelen tener salarios más bajos y menos beneficios, aumentaron en 224.000 en el primer trimestre con respecto a igual período del año anterior, según informó el INDEC.

A pesar de que se proyecta que la economía aumentará más del 5% este año, los recortes de empleo se han traducido en un menor crecimiento de los salarios: de enero a abril, los salarios del sector privado aumentaron un 9,6% frente a una inflación del 11,6% durante el mismo período, según datos del INDEC. El año pasado, esos salarios se dispararon un 148%, superando con creces la inflación anual del 118%.

Elecciones en Buenos Aires: Javier Milei lidera en una encuesta

En un momento bisagra para las elecciones de setiembre en la provincia de Buenos Aires, una encuesta arrojó que el espacio del presidente Javier Milei encabeza la intención de voto aunque las alianzas que deben inscribirse este miércoles serían determinantes para todos los sectores y en especial para el peronismo del gobernador Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner, que presenta como principal debilidad la fragmentación.

Se trata de un sondeo realizado por la consultora Mercados y Estrategia en el territorio bonaerense, donde el 7 de septiembre se elegirán diputados y senadores provinciales y concejales municipales. Es una cita estratégica antes de las elecciones nacionales de octubre y, según este estudio, La Libertad Avanza lidera las preferencias con 8 puntos de ventaja, incluso sin el PRO.

Por estos días el partido de Milei y el PRO, con Cristian Ritondo al mando en la Provincia, pulen la letra chica de su acuerdo para oficializar la alianza con la que se presentarán a los comicios. Lo mismo hacen Kicillof y su Movimiento Derecho al Futuro (MDF) con el kirchnerismo puro de La Cámpora.

Según se desprende de la encuesta, ambas negociaciones son determinantes para el escenario electoral: LLA y PRO consolidarían la ventaja del polo “anti kirchnerista”, mientras que el peronismo achicaría la diferencia hasta arañar un empate e incluso podría ilusionarse con un ganar si suman al sector de Guillermo Moreno, que tiene una relación ambivalente con Cristina y Kicillof.

De todas formas, el escenario electoral también está cruzado por la crisis económica que golpea en la Provincia y que se expresó en la encuesta con una alta preocupación por “bajos sueldos” y “no llegar a fin de mes”, así como por la desaprobación superior al 50% tanto para la gestión nacional de Milei como la provincial de Kicillof.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS