17.1 C
Buenos Aires
3 abril, 2025

Minería en Mendoza: “En ocasiones, los ambientalistas no suelen tener información certera ni objetiva”

“Los grupos ambientalistas, si bien suelen ser reducidos, hacen ruido, y no suelen tener información certera ni objetiva. La idea de que la minería contamina el agua es… (hace una pausa)”, expresó Flavia Royon, exsecretaria de Minería de la Nación durante los primeros meses del Gobierno de Javier Milei, dando a entender su desacuerdo con quienes apuntan que las empresas mineras contaminan cauces de agua en el país.

“Pero tenemos el caso de la minera Barrick Gold“, apuntó la diputada nacional por Mendoza, Lourdes Arrieta, integrante de la mesa de “Soy casta”. “¿Y qué lecho de agua hay contaminado en la actualidad?”, replicó Royon, dando el puntapié a un debate sobre la minería en términos de transparencia, control y sustentabilidad.

La postura de la exsecretaria se basó en la idea de que, con los controles adecuados, como los estipulados en el Código Minero Argentino, la minería puede ser compatible con la preservación del medio ambiente. Sin embargo, Arrieta señaló que aunque apoya la minería, considera esencial que los proyectos sean sustentables, y que no basta con asumir que las empresas mineras sean responsables. “Los ciudadanos exigen garantías de que no se contaminará”, sostuvo Arrieta.

Royon, lejos de ceder, defendió con firmeza el modelo de controles participativos, tal y como se implementa en provincias como Salta, Jujuy y Catamarca. “La minería no es antagónica con el medio ambiente, son totalmente compatibles”, insistió, apelando a resaltar un enfoque que permita la coexistencia de la minería con la protección del entorno.

Minería submarina: ¿Cómo podría impactar en Argentina?

Por su parte, la diputada nacional respondió con escepticismo, señalando que los pueblos afectados por la minería llevan “años de promesas incumplidas por parte de los gobiernos”. “El problema radica en la falta de confianza, no en la minería misma”, expresó Arrieta, aludiendo a la necesidad de un cambio en la forma en que el gobierno maneja los proyectos mineros y su relación con las comunidades locales.

La conductora del programa, Carmela Bárbaro, al intervenir, dijo que el verdadero conflicto no radica en la técnica sino en la credibilidad de las autoridades. Según ella, “la gente no cree en los organismos de control” y esa desconfianza alimenta la oposición a los proyectos mineros.

Estaban haciendo un pozo de agua y encontraron petróleo en una escuela de Neuquén

Royon, en defensa de su postura, argumentó que la desinformación sobre los efectos de la minería ha sido una gran barrera para el desarrollo de la industria. Arrieta respondió con contundencia, afirmando que la única manera de garantizar la transparencia y la sostenibilidad de los proyectos es a través de un control más riguroso y ejercido por la población.

LB / FPT

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS