14.1 C
Buenos Aires
14 julio, 2025

Myriam Bregman: El peso de las luchas en las calles se hizo sentir en la votación del Senado


Para la dirigente del PTS-FITU, la oposición política al Gobierno tiene que salir de la resistencia en las calles que cada vez se hace más fuerte. “No hay salida sin romper con el FMI y eso, lamentablemente, sólo la izquierda lo está planteando con claridad”, dijo en una entrevista en C5N.

Lunes 14 de julio 09:53

– YouTube

Escuchá esta nota

Este domingo Myriam Bregman fue entrevistada en el canal C5N. Allí la dirigente del PTS -Frente de Izquierda hizo varias definiciones sobre la situación económica y política, lo que incluyó respuestas a la pregunta de si es posible algún tipo de “unidad” con sectores de la oposición peronista que hoy parecen “coincidir” con la izquierda en sus denuncias al gobierno de Javier Milei.

Las definiciones de Bregman

  •  “(En el Senado) ocurrió lo que ocurre cuando deciden ser opositores a Javier Milei, que es lo que deberían haber sido siempre. Pero también el peso de la calle se empezó a sentir dentro del recinto. Sería inexplicable pensar la moratoria jubilatoria, pensar el aumento a los jubilados, por más que sea pequeño, sin considerar la persistencia de esos jubilados y jubiladas todos los miércoles. Hubiese sido una lucha olvidada, un reclamo olvidado. Pasa lo mismo con el colectivo de Discapacidad, al que venimos acompañando desde hace muchísimo tiempo, incluso en el gobierno anterior se movilizaron mucho, y nunca perdieron la calle, la unidad de las familias y los profesionales que los acompañan que tampoco cobran. Lo que se vio es eso, el reflejo de la persistencia de las luchas y que ya no pueden seguir negando esta situación”.
  •  Si lo mirás al revés te preguntás ‘¿y por qué esto no se hizo antes? ¿por qué lo hacen ahora, cuando sienten que Javier y Karina Milei se les meten en las disputas electorales de las provincias?’ Eso también nos muestra el riesgo que tiene confiarnos en que ahora votaron esto y que van a seguir insistiendo. Creo que si perdemos la calle, si perdemos la presión y la fuerza de la movilización, está en riesgo de que esto vuelva atrás, porque el Presidente ya dijo que va a vetar. Veremos qué hace”.

    Te puede interesar: Milei, un libertario en la cornisa

  •  “Hay elementos de las propias disputas dentro de las fuerzas de gobierno. Hay elementos claros, como esto que te decía de Javier Milei avanzando en las provincias donde pensaban los gobernadores que iban a tener acuerdos; pero si vos mirás el esquema en general, en ninguno la prioridad es el pueblo trabajador, en ninguno la prioridad son los jubilados. Están en un esquema de poder y en un tablero de poder, donde creo que tenemos que seguir insistiendo mucho”.
  •  “Este jueves hay una marcha que convocan las trabajadoras y los trabajadores del Garrahan y que se está transformando en muy importante. De Congreso a Plaza de Mayo a las 16:30. Con trabajadores del Astillero Río Santiago, trabajadores de la empresa Secco, de la empresa Georgalos, de distintos lugares están sumándose a esa convocatoria. Creo que va a tener el sentido de demostrar que la situación es insostenible, que lo único que el Gobierno tiene como ancla es el ancla salarial, no hay otra. Todas las demás variables se le dispararon, todo lo que dijo que iba a pasar no pasó. Entonces es muy importante estar en la calle este jueves”.
  •  “Creo que la principal confluencia que tenemos que tener es ahora mismo en la calle y, lamentablemente, eso no viene ocurriendo. Vimos a la dirección de la CGT la semana pasada reunida con (Axel) Kicillof pidiendo un lugar en las listas, cuando el principal ancla que hay es el ancla salarial, cuando los que están perdiendo son los trabajadores, cuando se multiplican los despidos. Así que creo que el programa que tenemos es muy distinto”.

    Te puede interesar: Caputo: errores no forzados y turbulencias reales

  •  “Cada vez que haya un ataque antidemocrático nos vamos a pronunciar. Por eso yo no dudé. Creo que debo haber sido una de las primeras que salió a repudiar ese fallo proscriptivo (contra CFK), porque creo que todo avance antidemocrático, además, indefectiblemente se vuelve contra el conjunto del pueblo. Voy a seguir denunciándolo, voy a seguir denunciando que esas normas proscriptivas las puso el Fondo Monetario Internacional en la Argentina. Y no puedo dejar de denunciar al FMI . Acá no hay salida sin romper con el FMI , sin desconocer la deuda que es ilegal e ilegítima. Y eso, lamentablemente, sólo la izquierda lo está planteando con esta claridad”.
  •  “Ya les pasó con Alberto Fernández, querer decir que porque eran más o menos amigos de (Kristalina) Georgieva la podían pilotear. No pudieron pilotear nada, perdieron las elecciones y ahora, bueno, este gobierno directamente es escandaloso”.
  •  “Me gustaría que se repase el debate presidencial (de 2023), ¿se acuerdan? Yo me acuerdo porque insistí mucho en el debate, éramos cinco candidatos, insistí mucho con el tema del FMI y era como que todos hablaban de otra cosa. Massa preguntaba ‘por sí o por no’, el otro decía no sé qué, Schiaretti hablaba del fernet, divertidísimo… Pero nadie señalaba el problema central que es que con el Fondo no hay salida. Ahora Cristina Fernández de Kirchner lo toma, pero ella entiendo que habla más en el sentido de una renegociación de la deuda. Yo insisto que esta deuda es ilegal, es ilegítima.
  •  “Hay que poner el problema en el lugar que está e ir a un desconocimiento soberano de la deuda. Nuestro país no tiene por qué pagar los negocios de (Luis) Caputo, porque es verdaderamente una estafa. ¿Por qué Milei no les quiere aumentar a los jubilados? Porque quiere pagarle al Fondo . ¿Por qué está ajustando en Discapacidad? Porque quiere pagarle al FMI . Entonces, ubiquemos el problema en el centro, que es el de la deuda, y de ahí empezamos a discutir cuál es el problema. Lamentablemente, cuando se discutió el acuerdo con el Fondo , nosotros somos los que estamos en la calle, los que salimos a discutir y me parece que hay que buscar la solidaridad en nuestros pueblos del mundo”.
  •  “El problema de la deuda no es solo un problema de Argentina, ha habido en otros países, pero nosotros somos los más endeudados, o sea, deberíamos encabezar esa búsqueda de solidaridad para el rechazo. Cuando ves las cifras de pobreza, las cifras de pobreza infantil, es para pagar la deuda. O sea, los pibes no comen país porque ese dinero va a pagar la deuda. Es grave”.
  •  “No se puede seguir buscando la vuelta ni creyendo que sin enfrentar a los poderes fácticos vas a tener una salida. Digo también por lo que dijo Cristina Fernández de Kirchner. Si no enfrentas los poderes fácticos de la Argentina no hay salida. Ya se vio. Se quiere hacer el balance de que el gobierno Alberto Fernández fracasó porque las mujeres reclamamos mucho, porque el colectivo de la diversidad, etc. La verdad, a mí me da vergüenza ese balance de solo escucharlo. Fracasó porque con el Fondo no hay salida”.
  •  “Mi compañero Matías Aufieri perdió la visión de un ojo en febrero del año pasado. Ojalá hubiésemos tenido toda esa solidaridad y todo ese apoyo. El mismo apoyo que yo brindo, a mí me hubiese gustado que exista en un caso así. Pasó lo de Pablo Grillo hace unos meses, si la Justicia hubiese actuado cuando fue el caso de Matías, tal vez lo de Pablo Grillo no ocurría. Estoy de acuerdo con hacer las denuncias. Nosotros hemos hecho las denuncias cuando Javier Milei dijo ‘los voy a perseguir’, cuando (José Luis) Espert pidió para (Nicolás) del Caño y para mí ‘cárcel o bala’ y le preguntaron qué quería decir con ‘bala’ y dijo ‘bala, bala de verdad’. Es decir, no hay duda que es lo que están pidiendo. Pero el Poder Judicial es uno de los grandes responsables de que Javier Milei haya llegado hasta este lugar”.
  •  “Lo del Gordo Dan y demás me parece gravísimo. En 1955, cuando salieron los aviones fue contra el pueblo para bombardear Plaza de Mayo, cuando salieron bajo el gobierno de (Juan Carlos) Onganía los bastones fue para pegarle a las y los docentes universitarios, a las luchas populares, a los trabajadores. Cuando salieron en la dictadura los tanques esos con los que él juega, con los camiones Mercedes-Benz, con los Falcon que se usaban porque tenían muy grande el baúl y las empresas los ofrecían para la colaboración (los amigos de Victoria Villarruel eran esos); salieron contra el pueblo trabajador. Por eso el 60 % de los desaparecidos son trabajadores y trabajadoras en la Argentina”.
  •  “Siempre he luchado y hemos dado todas las peleas en defensa de las libertades democráticas y las vamos a seguir dando. Me parece totalmente repudiable lo del Gordo Dan. Pero veo que hay como ‘sommeliers’ que se fijan a ver ‘qué repudio, qué no repudio’. A veces Villarruel les parece bárbara, pero es amiga de todos esos genocidas. ¡Villarruel hablando de corrupción! Sus aliados, los genocidas, fueron no solo una dictadura feroz, sangrienta, que se apropió bebés, sino que fueron muy corruptos, se quedaban con los bienes de los detenidos desaparecidos, bajo picana les hacían firmar las escrituras para quedarse con los bienes. De hecho, hay una causa que se llama ‘bienes’, que son de todo lo que se robó esta gente. Entonces no podemos tener tan poca memoria. Acá todo el mundo se recicla. Debería existir un freno. Así como salimos a la calle, fuimos a la movilización para rechazar el encarcelamiento y la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, debería haber una movida muy muy grande cada vez que hay un ataque de estos”.

    Te puede interesar: Frente de Izquierda: Del Caño y Del Plá encabezarán las listas junto a cientos de luchadores y luchadoras

  •  “La clave es enfrentar al poder económico, la clave es estar en la calle. Hay que coordinar las
    luchas y lo que se necesita es que la CGT rompa esa pasividad, necesitamos un plan de lucha, un paro general. Si no, perdemos la brújula. El momento, además, no puede ser mejor para salir a pelear porque el Gobierno está muy debilitado. No es solamente lo que pasó en el Senado, está también lo del JP Morgan, o sea los cachetazos le vinieron de todos lados. Bueno, ya no hay excusas para no salir a pelear”.
  •  “Vamos a presentar la candidaturas del Frente de Izquierda en la provincia de Buenos Aires, con Nicolás del Caño en la Tercera Sección Electoral, Romina del Plá en la Primera Sección Electoral, luchadores y luchadoras que los vieron en todo este tiempo. Creo que la oposición política a Milei tiene que salir de la resistencia a Milei. Nadie que no estuvo en este año y medio, que no se arrugó la camisita, que venga ahora a decir ‘bueno, yo me voy a enfrentar a Milei’. Me parece que hay que pelear muy duro ese balance, porque la gran sangría de nuestro país es la deuda externa. Entonces, si perdemos de vista eso, me parece que nos equivocamos”.
  • Redacción

    Redacción central La Izquierda Diario

    Últimas Noticias
    NOTICIAS RELACIONADAS