7.9 C
Buenos Aires
4 abril, 2025

Neuquén. Exigen la regularización de las tierras de la comunidad Tuwvn Kupalmeo Maliqueo

El diputado Andrés Blanco del PTS-FIT-U en la Legislatura de Neuquén, presentó un proyecto de resolución que busca garantizar la regularización de las tierras pertenecientes a la comunidad mapuche Tuwvn Kupalmeo Maliqueo. En la primera sesión del año Blanco propuso su tratamiento con preferencia en las comisiones, pero ni los bloques del oficialismo, ni del MPN acompañaron el pedido.

En el texto del proyecto, se solicita al Poder Ejecutivo Provincial que proceda a regularizar la situación dominial de las tierras pertenecientes al territorio ancestral de la comunidad Mapuce Lof Tuwvn Kupalmeo Maliqueo. Este pedido tiene como objetivo reconocer y garantizar los derechos territoriales de esta comunidad, en línea con las demandas históricas de los pueblos originarios.

La comunidad, desde el pasado 22 de febrero, ha decidido ejercer el uso y ocupación efectiva de su territorio ancestral, ubicado a unos 14 kilómetros de Villa Pehuenia-Moquehue. Cabe destacar que en 2012, un fallo de la jueza Gloria Martina reconoció la zona como de veranada y de “posesión tradicional indígena”.

La comunidad mapuche Lof Tuwvn Kupalmeo Maliqueo tomó la decisión, en el marco de una asamblea comunitaria, de ejercer el uso y ocupación efectiva de su territorio ancestral. Este espacio ha sido objeto de una histórica demanda, por parte de la comunidad al Estado Provincial, para que se regularice su situación dominial.

En 2008, la comunidad sufrió un violento despojo de estas tierras a manos de Pedro Laurentino Duarte, un exjuez de la dictadura militar condenado a 11 años de prisión por crímenes de lesa humanidad.

Duarte, con la complicidad de instituciones del Estado Provincial, utilizó métodos brutales para apropiarse de la zona de veranada de la comunidad. Entre sus acciones, se incluyen el uso de grupos armados para expulsar a los habitantes, la matanza de su ganado y el desalojo y detención de una persona mayor, además de la destrucción de su vivienda.

Estas acciones reflejan la impunidad con la que operaba este exjuez, quien además era terrateniente y contaba con vínculos estrechos con el poder político, judicial y policial.

En este contexto, el proyecto presentado por el diputado Blanco tiene el objetivo, no solo visibilizar la lucha de la Lof Tuwvn Kupalmeo Maliqueo, sino también garantizar el respeto y la restitución de sus derechos territoriales históricos. La comunidad cuenta que en el área se encuentra un cementerio mapuce, donde descansan más de 80 familiares de la comunidad, actualmente afectado por la invasión de especies vegetales exóticas, lo que genera graves consecuencias para su preservación.

A pesar de haber realizado un relevamiento territorial que respalda sus demandas, el resultado no ha sido oficializado, dejando a la comunidad en una situación de vulnerabilidad frente a intereses externos. En 2012, un fallo judicial de la jueza Gloria Martina reconoció la posesión tradicional indígena de las tierras de veranada, ordenando el retiro de tranqueras impuestas por el condenado Duarte. Sin embargo, la comunidad sigue enfrentando estigmatización y provocaciones constantes.

En un comunicado, la comunidad expresó su compromiso con el resguardo integral de su territorio y llamó a la solidaridad frente a los avasallamientos que sufren. Cecilia Maliqueo, lonco de la comunidad Tuwvn Kupalmeo Maliqueo habló sobre la actividad que realizan, la trashumancia y la decisión de la ocupación del territorio. “Estamos en territorios de veranada, por decisión comunitaria se resolvió ingresar en nuestro territorio, que no estábamos haciendo ocupación con nuestras familias, solamente le estábamos dando uso con nuestros animales”.

“Dado al fallo que la justicia en su momento dio a nuestra comunidad, hoy decidimos ingresar a nuestro territorio, estableciéndonos durante todo el año, parte de la comunidad con nuestras familias, con nuestros animales, vamos a permanecer acá en el territorio”, agregó la lonco.

Para finalizar Maliqueo hizo un llamado al gobierno provincial para la resolución del conflicto. “Estamos acá esperando que la gente del gobierno pueda resolver nuestra situación, dado que el trabajo de relevamiento ya está todo terminado, se culminó el trabajo sobre el campo, falta que podamos revisar nuestra cartografía, por eso decimos que la última palabra la tiene el gobierno”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS