13.5 C
Buenos Aires
13 septiembre, 2025

Spagnuolo: le encuentran 80 mil dólares y embargan empresarios

La Justicia avanzó fuertemente ayer en varias direcciones: desde la aparición de 80 mil dólares en una caja de seguridad pasando por la renuncia de abogados defensores.

En el marco de la investigación por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el juez federal Sebastián Casanello ordenó ayer el congelamiento de las cajas de seguridad de los dueños de la Droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker.

La medida se produce luego de la declaración indagatoria del consultor exasesor presidencial Fernando Cerimedo (ver nota aparte), quien se presentó a los Tribunales para contar detalles de sus conversaciones con el extitular de la Andis Diego Spagnuolo, quien le había anticipado la existencia de un sistema de recaudación ilegal en base a retornos indebidos. Lo hizo el jueves por la noche de manera sorpresiva.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Pero no solo eso: también hubo distintos allanamientos que llegaron a una caja de seguridad de Spagnuolo en el BBVA Francés donde la Justicia encontró 80 mil dólares. No solo eso: los abogados de Spagnuolo se disponían a renunciar, al cierre de esta edición, disconformes con su cliente.

A su vez, se denunció al jefe de sistemas de la Suizo Argentina por “resistencia a la autoridad, encubrimiento y falso testimonio”. Se trata del encargado de destrabar los accesos cuando se allanó la droguería.

Son malas noticias para uno de los laboratorios más grandes del país y con una enorme influencia sobre la dirigencia política. Pero también para el Gobierno nacional y, en especial, para Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de la hermana del Presidente.

De esta manera, la orden del magistrado también alcanza al exfuncionario de Andis Daniel Garbellini, sospechado de ser el hombre puesto por “Lule” Menem como intermediario entre los hermanos Kovalivker (quienes habrían sido los responsables de recaudar el dinero de las coimas pagadas por los laboratorios), y el propio Spagnuolo, cuyos audios filtrados fueron los que destaparon la olla de presunta corrupción libertaria.

Con las cuentas embargadas de Jonathan y Emmanuel Kovalivker, la situación de la Droguería Suizo Argentino se complica aún más en la causa que Casanello y el fiscal Franco Picardi llevan bajo secreto de sumario.

Jonathan Kovalivker se presentó ante la Justicia cuatro días más tarde de haberse fugado de su domicilio en Nordelta, escape que ocurrió minutos antes de que la Justicia realizara un allanamiento en el que halló las cajas de seguridad abiertas y vaciadas.

Un dato que no pasa por alto para los investigadores fue que la droguería Suizo Argentina pasó de firmar contratos con el Estado por $ 3.898 millones en 2024 a más de $ 108.299 millones en lo que va de 2025, un aumento del 2.678% en sus negocios públicos en tan solo un año.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS