El fiscal federal Carlos Stornelli quedó a cargo de la investigación por presunto espionaje ilegal a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, luego que este martes abrió formalmente la denuncia que presentó el gobierno nacional.
Fuentes judiciales informaron a Clarín que el juez federal Julián Ercolini delegó en Stornelli el caso. Eso significa que seré la Fiscalía quien lleve adelante la investigación con la intervención del juzgado en los casos que sea necesarios, como por ejemplo allanamientos.
Así, la expectativa está en las primeras medidas de prueba que el fiscal Stornelli disponga para avanzar en la causa que se abrió formalmente ayer cuando impulsó investigar la denuncia que había presentado el lunes el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich.
“No puede descartarse si no mas bien presumirse la ilegitimidad legal de los audios quizás ardidosamente y de manera equivoca puestos por algunos actores dolosamente a consideración de la opinión pública. De ello se colige fundadamente que estamos frente a una operación de inteligencia ilegal, de factura indudablemente clandestina, elaborada en consabidos y oscuros sótanos, lo que debe ser materia incansable de investigación, lo que así postulo”, sostuvo Stornelli en su dictamen para abrir la causa.
El canal de streaming “Carnaval” difundió la semana pasada audios de Karina Milei presuntamente del año pasado en una reunión en Casa Rosada en los que hablaba de “estar unidos”. Fue después de que el mismo medio diera a conocer los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los que hablaba de cobro de coimas en su área y que involucró a Karina Milei y a su asesor Eduardo “Lule” Menem. Por eso hecho hay otra causa judicial.
El Gobierno presentó una denuncia penal y logró en la Justicia Civil y Comercial Federal una medida cautelar que prohibió la difusión de esos audios. En la denuncia penal, el gobierno denunció a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, al dueño de “Carnaval” y dirigente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Pablo Toviggino, y al abogado Franco Bindi -a quien señaló como agente de inteligencia inorgánico- por la difusión del audio y pidió que sean allanados.
El fiscal Stornelli rechazó investigar a los periodistas. “En la investigación no podrá hurgar en las fuentes de algún periodista, merezca el concepto que merezca por parte de quien lo analice, ello por mandato constitucional y sin perjuicio de que alguno quiera voluntariamente, en ese sentido, aportar datos que considere puedan servir al descubrimiento de la verdad”, sostuvo en uno de los primeros párrafos de su dictamen.
Ahora se esperan las primeras medidas para comenzar con la investigación.