17.9 C
Buenos Aires
15 abril, 2025

Un Javier Milei desatado apunta contra los “mandriles”, el PRO y el campo

Quienes coincidieron este fin de semana con el presidente de la Nación, Javier Milei, cuentan que nunca lo vieron así de feliz. El mandatario está convencido que la “fase 3” del plan económico será un éxito y así se lo repitió a todos los que le pidieron mayores precisiones a las comunicadas el viernes por la tarde. Hasta contaban que hacía proyecciones políticas de que era el momento para “ir contra todos”.

Su primera charla radial del lunes, con Luis Majul, pareció ir en ese camino. Milei destacó la reacción positiva del mercado en lo inmediato, llenó de elogios al ministro de Economía, apuntó contra exfuncionarios de Mauricio Macri (sobre todo contra Hernán Lacunza) y arremetió contra el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri: “Están demonizando a mi hermana de una manera injusta. ¿Yo desdoblé las elecciones? No, lo hizo Jorge Macri. Si vamos divididos es por su culpa. No hay voluntad de cambio en la Ciudad”, denunció.

La diatriba presidencial contra el PRO no terminó ahí. “Ellos dicen que querían acordar. ¿Saben cómo? Ellos ponían cuatro legisladores y nosotros uno. ¡No me corran con los eufemismos porque hablo y digo las cosas que hicieron! Esa propuesta parece una cargada. Hoy La Libertad Avanza es mucho más poderosa que el Pro”, lanzó Milei.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En su primer día sin cepo, el dólar aumentó 12%: los analistas de mercado proyectan cómo sigue

La respuesta de los Macri no se demoró. Mauricio dijo que no había tal alianza y que el Gobierno nunca avanzó. El expresidente sospecha, y con razón, que Diego Santilli y Cristian Ritondo podrían negociar puestos de sus equipos sin una alianza general. “Se quieren comer al PRO. Nos hacen demorar esto hasta el día de cierre de listas”, repetían.

Diego Santilli y Cristian Ritondo, sentados a la mesa libertaria.

Dólar, festejo y mandriles

El debut del dólar en su primer día sin cepo se mantuvo en los márgenes que imaginaban las autoridades del Banco Central. La divisa estadounidense cerró las primeras 24 horas en el Banco Nación a $1230, una devaluación del 12 por ciento. Más allá de la euforia casi infantil entre funcionarios de primera línea, dedicados a chicanas en Twitter, el mercado confirmó que, efectivamente, el dólar estaba atrasado.

A pesar de eso, el publicista de Milei, Santiago Oría subió a Twitter la canción “Mandril decime que se siente”. Obviamente recibió las felicitaciones del Presidente, quien fue hasta Palermo para charlar en el streaming de Alejandro Fantino. Ahí, vitoreado por el conductor, cantó las estrofas del nuevo himno libertario.

Carlos Maslatón: “Argentina va a ser cada día más cara en dólares”

Y por las dudas, para que nadie quiera seguir especulando, Milei arremetió contra el campo: “A las exportaciones tradicionales les hemos bajado transitoriamente las retenciones, es decir que vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias… Es más, avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones, claro”, dijo.

En el agro, felices. Exportadores respondían en off ante PERFIL. Consideran que vender en la orilla de los $1200 no es negocio. Milei ya les puso un día D.

La interna Cristina Kicillof cede, pero no termina

En el peronismo, Cristina Kirchner ordenó retirar el proyecto para votar de manera unificada en la Provincia de Buenos Aires. Eso que Andrés Larroque definió como un “golpe parlamentario” por parte de La Cámpora. ¿Eso significa que hubo un acuerdo? De ninguna manera. Pero al menos ya estaría acordado que no haya PASO.

Para eso, la legislatura bonaerense debe votar el proyecto del gobernador para suspenderlas. Este martes habrá una sesión en el Senado. Los votos están. En ese recinto no habría problema porque tanto los libertarios como los radicales acompañarán.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof.

Habrá que ver qué pasa en Diputados. Por las dudas, desde La Plata filtraron que no descartan un DNU para dar por terminada la discusión. Al filo de lo legal. “Si no las suspendemos tenemos que armar listas en mayo y el 13 de julio ir a votar”, dicen cerca de Axel Kicillof.

El massismo tiene otra mirada. Sin PASO, creen, terminarán yendo divididos. “Santa Fe nos demostró que el peronismo roto es un desastre. Nos van a comer la provincia”, aventuran.

Todo indica que no habrá primarias. En pocos espacios, Kicillof y Cristina deberán negociar nombres. Junto a Massa. Y los intendentes. Y los gremios. Demasiados caciques y pocos soldados. “Pero la lapicera del PJ la tiene Máximo. Las listas pasan por ahí”, recordó un kirchnerista de la Tercera a este medio. “Pero Axel ahora está sentado en la mesa”, respondieron desde el kicillofismo.

RI/ff

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS