12.4 C
Buenos Aires
24 julio, 2025

Valijas: la vicejefa de la Aduana del aeroparque fue la que dejó entrar sin control a la empleada de Leonardo Scatturice

La vicejefa de la Aduana del aeroparque metropolitana, Silvana Abalsamo de Silva, fue la funcionaria que recibió a Laura Belén Arrieta, el 26 de febrero pasado y le habilitó una pasarela especial y la hizo pasar sin controlar sus valijas en el scanner, confirmaron a Clarín dos fuentes judiciales.

El canal de noticias TN identificó ayer a la funcionaria Abalsamo de Silva en el video que muestra la llegada de la joven que fue la única pasajera del vuelo del avión Bombardier Global 5000 matrícula PRVN18RU del nuevo dueño de Flybondi y lobista de la SIDE, Leonardo Scatturice. Y Clarín confirmó el nombre con dos fuentes judiciales.

La Aduana informó al juez Pablo Yadarola, quien tiene la causa en que se investigan estos hechos, que Abalsamo “se desempeñaba al momento del hecho investigado, como “Firma Responsable (interina) de la División Aeroparque Metropolitano”.

Según el estudio de las imágenes de video que tiene el juzgado la funcionaria “estaría presente en el salón de salida al momento en que el grupo egresa con el equipaje, tomando contacto con estos pasajeros y tripulantes”.

En las imágenes, “se observa Abalsamo da indicaciones, y sería quien admite la salida por el canal sin control del scanner, lo que ellos en términos de operativa aduanera denominan verde, y lo encuadran en un proceso de selectividad propio de su función”.

“El rol preciso que pudo haber tenido la funcionaria, su potencial relevancia, y la determinación -arbitraria o no– de ese canal de salida, de momento sigue siendo materia de análisis”, explicaron las fuentes.

Luego de la feria judicial, el juez Yadarola llamará a declarar a Abalsano y a otra funcionaria para que revelen quién las llamó al celular de la ex azafata y ahora directiva de la empresa OCP TECH. A menos que guarden silencio y asumen la responsabilidad de la falta.

El programa “Y mañana qué”, de la señal TN, precisó que Arrieta le entregó a otro funcionaria de la Aduana llamada Cintia Cali, su celular en el sector de vuelos privados del aeroparque Jorge Newbery tras bajar el avión y la aduanera le hizo un OK.

El dato había sido informado por un efectivo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que estaba de guardia en el sector.

La semana pasada, el fiscal en lo penal económico Claudio Navas Rial y el titular de la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, habían pedido al juez Yadarola identificar a las agentes de la Aduana que le dieron a Arrieta ese tratamiento privilegiado. El titular de la Aduana, Juan Alberto Pazo, envió los legajos de todos los funcionarios que intervinieron en ese irregular procedimiento, entre los que se encuentra el de Abalsamo.

En el video que tiene el juzgado, Arrieta aparece con remeras Givenchy y carteras Louis Vuitton y un empleado le lleva dos bolsas de papel de color rosado, mientras el piloto .

El jefe de Arrieta es Scatturice, el nuevo dueño de Flybondi, lobista de la SIDE en EE.UU. y miembro de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), la puerta de llegada del presidente Javier Milei a Donald Trump. El ORSNA es el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos y es el que controla a Flybondi.

Por otra parte, el juez Yadarola pidió a EE.UU. que identifique que había en las diez valijas entradas sin control que no solo pertenecían a Arrieta, sino también uno de los dos pilotos.

En una declaración espontánea y por escrito Juan Pablo Pinto dijo que es piloto hace 27 años y aseguró que entre los cinco bultos de su propiedad había un carry on, una valija con ropa, una mochila que le había comprado a su hijo, una colchón inflable y una guitarra que le habían pedido que traiga, entre otros elementos.

Además, negó falta de controles y dijo que los procesos migratorios y de chequeo de equipaje fueron los habituales.

Según Pinto, el vuelo se inició en el aeropuerto de Kopf Opa Locka, Miami, Florida, el 26 de febrero a las 1.30 del mediodía y no el aeropuerto de Fort Lauderdale (KFLL), como se consignó en la documentación.

Pinto es el mismo piloto del ex presidente Alberto Fernández que fue demandado por la ANAC (Administración de Aviación Civil), que en febrero de este año logró reabrir la causa judicial por el vuelo rasante que le hizo hacer al avión presidencial ARG-01 en su llegada a la Argentina, el 25 de mayo de 2023 y que está prohibido por reglamentos.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS