12.1 C
Buenos Aires
5 abril, 2025

Dólar: a cuánto cotiza este jueves 3 de abril

Este jueves 3 de abril, el dólar blue y el dólar oficial presentan diferencias significativas en sus valores, reflejando la persistente brecha cambiaria que caracteriza al mercado argentino. El dólar oficial, según el promedio realizado por el Banco Central entre las distintas entidades financieras, se encuentra en $1054,25 para la compra y $1094,25 para la venta.

 Este valor muestra una estabilidad relativa en comparación con jornadas anteriores, con una oscilación inferior al 1% en los últimos cinco días hábiles. Por su parte, el dólar blue, que opera en el mercado informal, cotiza a $1295,00 para la compra y $1315,00 para la venta.

Esto posiciona al dólar blue un 20,17% por encima del dólar oficial, evidenciando la brecha cambiaria que sigue siendo un desafío para la economía del país. La estabilidad del dólar oficial en los últimos días contrasta con el comportamiento del dólar blue, que ha mostrado una tendencia alcista.

En los últimos cinco días hábiles, el dólar blue ha registrado un incremento del 1,15%, pasando de $1261,00 a $1295,00 para la compra. Este aumento refleja las tensiones en el mercado cambiario y la demanda sostenida de dólares en el mercado paralelo, impulsada por factores como la incertidumbre económica y las restricciones cambiarias impuestas por el gobierno.

Fuente: Dólar Hoy

Además de estas dos cotizaciones principales, existen otras variantes del dólar que también son relevantes para distintos sectores de la economía. El dólar MEP, también conocido como dólar “Bolsa”, se negocia a $1313,97.

Este tipo de cambio se obtiene a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y dólares, y su valor refleja cierta estabilidad en comparación con jornadas anteriores. Por otro lado, el dólar contado con liquidación (CCL) cotiza a $1307,921, mostrando una tendencia similar al dólar MEP.

Brecha

El dólar turista, que incluye un recargo del 30% por el impuesto PAIS y un 45% a cuenta de Ganancias, se encuentra en $1422,53. Este tipo de cambio es utilizado principalmente para compras en el exterior y pagos con tarjeta en moneda extranjera, y su valor elevado refleja las cargas impositivas adicionales que buscan desalentar el consumo en dólares fuera del país.

La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar blue sigue siendo un tema de preocupación para economistas y analistas. Esta diferencia no solo afecta la percepción de la estabilidad económica, sino que también tiene implicaciones directas en sectores como el comercio exterior, la inversión y el ahorro.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS