Asamblea del SEC Capital Federal.
El Sindicato de Empleados Comercio (SEC) de Capital Federal realizó una asamblea de delegados en la que se repudió la “intromisión del Gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres”, al tiempo que se declaró en “estado de alerta”.
Como se informó, la gestión libertaria anunció que no serán homologados los acuerdos salariales entre gremios y empresarios que superen el 1% de aumento mensual, e incluso la Secretaría de Trabajo pidió “renegociar” el trato que, por ejemplo, habían acordado los empleados de comercio.
En un comunicado de la Secretaría a cargo de Julio Cordero, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, informó en las últimas horas que “se encuentra en pleno análisis de la situación vinculada a la dificultad de orden público e interés general en relación con la homologación de la última paritaria del sector de comercio“.
Julio Cordero y Sandra Pettovello.jpg
Secretario Julio Cordero junto a la ministra Sandra Pettovello.
“La Secretaría está evaluando los términos del acuerdo suscripto entre las partes. En este marco, en los próximos días convocará a las mismas con el objetivo de renegociar el contenido, con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo“, completa el comunicado
La dura respuesta del SEC a la “intromisión” gubernamental
Esta semana, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) ratificaba a sus afiliados el vigor del acuerdo paritario firmado con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA), correspondiente al trimestre abril-junio, que prevé un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos, además de sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio.
Sin embargo, para el Gobierno ese acuerdo debe ser revisado a la baja “con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo” que supere el techo del 1% mensual, lo que motivó un llamado a asamblea por parte del SEC, que se llevó a cabo este jueves, cuestionando la “intromisión del Gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres”.
En esa línea, los directivos y delegados gremiales decidieron “declarar el estado de alerta y efectuar asambleas en los puestos de trabajo para informar a los compañeros y compañeras sobre la vigencia del acuerdo paritario celebrado recientemente”.
Embed
Lo que se lee ahora