15.3 C
Buenos Aires
1 agosto, 2025

La estrategia detrás del dólar: cómo enfrenta el Gobierno la presión cambiaria

En medio de una creciente tensión cambiaria que llevó al dólar oficial a superar los $1.300, el Gobierno argentino implementó una serie de medidas con el objetivo de estabilizar el mercado sin recurrir a la venta directa de reservas del Banco Central (BCRA).

Estas acciones, que combinan herramientas monetarias, operaciones financieras y estrategias de intervención indirecta, buscan contener la volatilidad del dólar y enviar señales de previsibilidad a los actores económicos. Una de las principales maniobras del BCRA fue el regreso a las operaciones de pases pasivos, ofreciendo liquidez a un día con una tasa nominal anual del 35%.

 Esta herramienta, que había sido desestimada anteriormente por el equipo económico por implicar emisión de pesos para cubrir intereses, fue reactivada de forma intermitente para absorber excedentes monetarios y evitar presiones adicionales sobre el tipo de cambio.

La suba de tasas cumple un doble propósito: por un lado, actúa como ancla nominal para contener expectativas de inflación; por otro, desincentiva la demanda de dólares al hacer más atractivas las colocaciones en pesos.

Sin embargo, economistas advierten que este nivel de tasa comienza a afectar negativamente el financiamiento, con un aumento en los indicadores de morosidad tanto para personas como para empresas. Otra herramienta utilizada por el BCRA fue la intervención en el mercado de futuros de dólar, donde la autoridad monetaria aumentó su posición vendida de USD 1.900 millones a unos USD 4.800 millones en julio.

 Esta estrategia permite influir en las expectativas de tipo de cambio sin comprometer reservas, ya que los contratos se liquidan en pesos. La participación en este mercado busca moderar las expectativas de devaluación y contener la demanda especulativa.

Compras

No obstante, algunos analistas señalan que esta intervención plantea interrogantes sobre la consistencia del régimen monetario actual, que se basa en el control de agregados y una flotación administrada.

Desde el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, se implementó una estrategia de compras “hormiga” de divisas en el mercado, acumulando unos USD 1.500 millones en los últimos 35 días. Estas adquisiciones se realizan fuera del mercado abierto, en el segmento Senebi (Sistema Electrónico de Negociación Bilateral), lo que permite evitar presiones visibles sobre el tipo de cambio.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS