17.6 C
Buenos Aires
31 julio, 2025

Multa millonaria y tareas comunitarias para los turistas que pintaron rocas en Mendoza: si no cumplen, van presos

Una jueza contravencional de Mendoza le impuso una multa de más de dos millones de pesos a los turistas bonaerenses que habían sido filmados por otro viajero poco después de que pintaran con aerosol verde sus nombres en unas rocas del paisaje del dique Potrerillos. También le ordenó realizar tareas comunitarias en la ciudad donde residen, Carlos Casares, bajo la advertencia de que si no cumplen pueden ir presos.

La decisión judicial se tomó este miércoles en base al costo de las tareas de limpieza de los graffitis que concretaron en los últimos días integrantes de una fundación local tras el repudio que generó la vandalización del paseo de montaña.

Video

El video se viralizó en redes sociales. La pareja fue sorprendida mientras pintaba piedras con aerosol en una zona protegida. Las autoridades podrían sancionarlos.

En la audiencia virtual, tres de los cuatro imputados que declararon vía internet desde un juzgado contravencional de Pehuajó, pidieron “disculpas reiteradamente al pueblo mendocino, a la Provincia y a todos los habitantes de Potrerillos”.

“Manifestaron que lamentaban lo ocurrido y que estaban dispuestos a lo que la Justicia decidiera“, informó la oficina de prensa de la justicia de Mendoza.

Además, la jueza Viviana Fernández le mostró esta mañana los videos y otras pruebas en su contra a los acusados, Silvio Pérez, María Mercedes Quiroga y Yolanda Graciela Quiroga, quienes reconocieron su responsabilidad en el caso.

El dique Potrerillos, en Mendoza, uno de los lugares preferidos por el turismo

Ante ello, la magistrada dispuso realizar un cotejo de los gastos efectuados por el Secretaría de Ambiente de la Provincia por los daños generador por los imputados, analizó su situación personal y ordenó “el pago de una multa de 5 mil unidades fijas, equivalentes a 2.100.000 pesos a pagar en conjunto”.

En ese punto, halló a los imputados responsables de la infracción al artículo 138 quarter del Código Contravencional de la Provincia. Tras ordenar que se envíe por correo electrónico el talón para pagar la multa, les advirtió que tienen un plazo de diez días para abonar la suma conjunta.

Pero la sentencia no se limitó a la cuestión monetaria, también buscó una reparación con acciones comunitarias como la “limpieza de lugares públicos del municipio de Carlos Casares durante 20 horas, cada uno”, que deberán acreditar en el expediente judicial.

El palacio Municipal de Carlos Casares, en el oeste bonaerense.

La jueza Fernández también les explicó a los imputados que “en caso de incumplimiento de ambas condenas, éstas se transformarán en arresto”.

Cómo se hizo la limpieza y la viralización de las pintadas que alteraron el paisaje mendocino

La limpieza fue tarea de una fundación que se encarga de “erradicar las pintadas vandálicas” en las montañas y que también se ocupa de recolectar los residuos “en zonas inaccesibles”. En un video que luego compartieron en sus redes sociales se ve el momento en que un grupo de personas con mamelucos de color naranja utiliza hidrolavadoras para recuperar el entorno afectado.

Dos turistas que vandalizaron rocas en Potrerillos fueron repudiados

El episodio vandálico protagonizado por turistas bonaerenses había ocurrió la semana pasada sobre la ruta nacional 7, de alta montaña, que une Mendoza con Chile. La escena quedó registrada por un conductor que pasaba por el lugar, quien grabó el momento en que los visitantes escriben sus nombres en la superficie de las piedras: “Stela, Grachu, Gui, Mari y Moni”.

“¿Cómo vas a hacer eso, viejo? Te voy a escrachar en todos lados”, les dijo el automovilista. En su defensa, uno de los autores de la inscripción aseguró que “no sabía que no se podía” hacer eso.

La viralización de las imágenes y la indignación que generó hicieron que el caso tuviera eco en la justicia. Fue la jueza contravencional Viviana Fernández quien citó el artículo 138 del Código Contravencional, que sanciona las “degradaciones ambientales no autorizadas en zonas protegidas de la montaña mendocina”, e intervino de oficio.

Enseguida, la Justicia de Mendoza identificó a los turistas que vandalizaron las piedras y se supo que provenían de la provincia de Buenos Aires, de la zona de Carlos Casares. Como contó Clarín, a través de la utilización de tecnología de de identificación facial, – que se usa en delitos penales- se logró ubicar a uno de ellos.

SMB

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS