La falta de chapas patentes para autos y motos es un problema que afecta a miles de usuarios, ya que mientras se espera a que se normalice la situación muchos argentinos que compraron un cero kilómetro en los últimos meses tuvieron que circular con una matrícula provisoria de papel. Con los inconvenientes que acarrea para la identificación de vehículos, trabajadores estatales de este sector responsabilizaron al Gobierno del desabastecimiento con el fin de “privatizar” la empresa dedicada a su fabricación.
El dilema con las patentes comenzó en 2023 pero, desde el año pasado, se profundizó. En el caso de los conductores de automóviles, se les brindó un papel con un código en letras rojas para colocar en el parabrisas y otro en el vidrio trasero; y para las motos se estableció un permiso de circulación. Sin embargo, hay personas que aprovechan para movilizarse sin ellas para cometer alguna infracción o un delito.
Por qué cada vez hay más autos que circulan sin patentes
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Entre las causas principales de los faltantes, se halla la intervención de la Casa de la Moneda, encargada de la fabricación de las patentes, y el cierre de algunos registros de propiedad automotor, que tenían el trabajo de enviar las chapas metálicas. Además, dado el retraso en la entrega de las mismas, la Administración del presidente Javier Milei tuvo que extender hasta un período de 180 días la vigencia de las identificaciones provisorias.
En febrero pasado, la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), del Ministerio de Justicia, estableció un límite a la cantidad de chapas que cada dependencia puede emitir de manera mensual, con la capacidad de patentar hasta 52 vehículos. Ahora, durante una entrevista con Radio Con Vos, Carolina Brizuela, trabajadora de la Casa de la Moneda, denunció que “existe una falta de insumos” y que esto genera malestar con el Área de Patentes.
“No me extrañaría que las estén reteniendo con la intención de culpar a nuestro organismo, de decir que no funciona para después privatizar”, señaló la también integrante de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado). “Ya nos pasó con otros productos, como billetes, que ahora se imprimen cien por ciento en el exterior, los pasaportes, las estampillas fiscales, entre otros, que los quieren privatizar”, añadió.
Este lunes, los empleados del organismo ubicado en Avenida Antártida Argentina 1085 montaron una radio abierta en la puerta para expresarse sobre la situación.
“Algunos medios demonizan a nuestra empresa como la responsable de la falta de las chapas-patente. Queremos decir que las mismas están siendo distribuidas discrecionalmente, dentro de la órbita del Ministerio de Justicia con la finalidad de generar malestar en la población”, sostuvieron durante la protesta.
En ese sentido, el delegado Sebastián Bravo había comentado en declaraciones a Radio Splendid que el “desabastecimiento se produjo como consecuencia del cierre de la fábrica ex Ciccone“, que pertenecía a la Casa de la Moneda y era la encargada de fabricar los elementos metálicos. Por eso, la tarea pasó a ser realizada en este organismo estatal y recién en marzo último pudieron ponerse al día con la producción, pero tienen muchos pedidos anteriores atrasados.
Problemas en la identificación de vehículos
Mientras tanto, se busca agilizar la producción y conseguir nuevos proveedores para llegar a una solución. Este verano, se reportaron casos de argentinos que se vieron imposibilitados de salir de país con esos vehículos, debido a que no cuentan con la placa correspondiente. Por este motivo, el Gobierno tuvo que llegar a un acuerdo con los estados limítrofes para que se permita el paso de los mismos.
Además, Claudio Álvarez, gestor automotor, afirmó que otros de los problemas derivados del faltante de chapas: “No se están entregando la numeración de dominio a los registros, por lo que tampoco se pueden inscribir los autos nuevos“. En esa línea, cabe remarcar que las cámaras de fotomultas están calibradas para identificar patentes de meta, por lo que si un auto lleva una de papel es altamente probable que no sea detectada.
FP / Gi