La recomendación de beber al menos dos litros de agua por día es una de las más escuchadas cuando se habla de salud e hidratación y suele ser recomendada por los médicos.
Pero en Argentina, donde el mate es parte de la rutina diaria de millones de personas, surge una duda inevitable: ¿el mate cuenta como parte de esa ingesta de agua recomendada? La respuesta es sí, pero con matices.
El mate, ¿hidrata o deshidrata?
franco colapinto mate alpine 1.jpg
El mate está hecho con agua caliente y yerba mate, y por lo tanto aporta líquido al cuerpo. Según nutricionistas y especialistas en hidratación, sí suma a la ingesta total de agua diaria, aunque no reemplaza por completo el agua natural.
El problema aparece cuando se toma en exceso o se combina con otras bebidas con cafeína, ya que la yerba tiene efectos diuréticos suaves, es decir, puede hacer que el cuerpo elimine más líquido. Por eso, aunque el mate hidrata, no debe ser la única fuente de líquidos del día.
¿Qué dicen los especialistas?
Riquelme mate
“El mate cuenta, claro que sí. Pero no se puede considerar equivalente a beber dos litros de agua pura. Lo ideal es complementarlo con vasos de agua a lo largo del día, especialmente si hay calor o actividad física”, explicó una nutricionista del Hospital de Clínicas.
Además, otros factores como la edad, el clima, la dieta y el nivel de actividad física influyen en la cantidad de agua que necesita cada persona.
Con moderación, el mate es un aliado
Antonela Roccuzzo y Lionel Messi tomando mate
Antonela Roccuzzo y Lionel Messi tomando mate
Más allá de la hidratación, el mate tiene antioxidantes, minerales y propiedades digestivas, lo que lo convierte en una bebida saludable si se consume con moderación. Lo importante es no olvidar que el agua pura sigue siendo esencial para el funcionamiento del cuerpo.
Entonces, si sos matero, podés contar el mate dentro de los dos litros diarios, pero no te olvides de incluir también agua sin yerba en tu rutina. ¡La hidratación no se negocia!