19.7 C
Buenos Aires
8 abril, 2025

Tragedia en General La Madrid: quiénes eran las cinco víctimas y una grave denuncia

El trágico vuelco de un micro de la empresa Vía Tac, cerca de General La Madrid, dejó al menos cinco muertos. Este lunes se conoció la identidad de las víctimas, de las cuales cuatro eran mujeres y uno era un hombre.

Se trata de Nora Anagua López (61), de nacionalidad boliviana, quien vivía en el barrio de Liniers, en Buenos Aires; Felipa Susana Conti (74), de Rawson (Chubut); María Kateryne Delgado Oropeza (25), venezolana, de Las Grutas (Río Negro); Yolanda Mabel Schulz (53), de Caleta Olivia (Santa Cruz) y Lucas Kevin Sosa (31), de San Justo (La Matanza).

Todo ocurrió el domingo, alrededor de las seis de la mañana, en el cruce de las rutas provinciales 76 y 51, donde el ómnibus, que iba de Caleta Olivia hacia La Plata, siguió de largo, volcó y quedó tumbado sobre su lateral izquierdo. Es una zona que está señalizada, pero muy peligrosa.

En el vehículo iban 33 pasajeros y los dos choferes. Daniel Alejandro Pereyra (35), quien manejaba, quedó detenido. Lo imputaron por “homicidio culposo agravado por la pluralidad de víctimas fatales”.

Volcó un micro en el cruce de las rutas 51 y 76, a la altura de la localidad de La Madrid. Foto: gentileza Notilama

Los heridos fueron trasladados a hospitales de La Madrid y Laprida.

Schulz era enfermera en el Hospital Zonal Padre Pedro Tardivo, de Caleta Olivia, También trabajaba en el Centro Médico Santa Cruz.

Yolanda Mabel Schulz (53), la enfermera de Caleta Olivia que murió en el vuelco de un micro cerca de General La Madrid.

Lamentamos el fallecimiento de nuestra querida compañera, acompañando en sentimiento y con dolor a su familia“, la despidieron desde el hospital.

Melanie Schulz, hija de la mujer, aseguró en las redes sociales: “Mi madre fue víctima de un homicidio culposo. Viajaba a celebrar su cumpleaños. Pagó por un pasaje. ¿Acaso no valía su vida por ir en un micro? Totalmente hecho mierda. Sin cinturones de seguridad, a alta velocidad. Mi madre no partió porque quiso. Nos la arrebataron con total impunidad“.

Asimismo, resaltó que su mamá “acompañó la vida de muchísimos pacientes” y “si alguien no podía cubrir un traslado, ahí estaba ella“.

Yolanda Mabel Schulz (53), la enfermera de Caleta Olivia que murió en el vuelco de un micro cerca de General La Madrid.

“Dejó tres hijos destrozados y un nieto esperando su regreso. Un marido, un amor, esperando verla llegar por la puerta de una terminal. Una madre, anciana, llorando su partida. A sus hermanos con una parte de sí ausente. Mi madre era fuerte, luchadora, sé que peleó por quedarse, pero a veces no basta“, agregó.

Otra de las víctimas fue la joven venezolana María Kateryne Delgado Oropeza. Tenía domicilio fijado en Las Grutas y también había vivido en La Plata.

María Kateryne Delgado Oropeza (25), venezolana, murió en el vuelco del micro cerca de General La Madrid.

Nuestros corazones están rotos hoy al recibir noticias de que Kateryne de Samuels House falleció. Iba en un autobús en Argentina que tuvo un accidente y no sobrevivió. Kateryne era una chica especial y amada por todos nosotros. Por favor, recuerden a su hermana Esmeralda, en oración que está asistiendo a la escuela bíblica en Argentina“, señaló Gary Heiney desde el país caribeño.

El micro había partido de Caleta Olivia (Santa Cruz), en el sur del país, y tenía como destino La Plata. Eran 29 horas y media de viaje. Las últimas paradas habían sido en Bahía Blanca y Coronel Pringles.

Según Tatiana, una de las pasajeras que sufrió heridas, cuando ocurrió la tragedia la velocidad del micro, perteneciente a la empresa Vía Bariloche, “era muy alta”.

Nora Anagua López (61), de nacionalidad boliviana, murió en el vuelco del micro cerca de General La Madrid.

“A mí la empresa me mintió. Yo compré un pasaje para ir en el piso superior, en el doble piso, pero salimos con un micro de un piso único. El micro venía desde Caleta Olivia y yo lo tomé en Viedma”, expresó.

Y continuó: “Nos dijeron que en Bahía Blanca íbamos a cambiar por un micro por el que habíamos pagado, pero nos mintieron. No hubo cambio de micro y encima nos trataron muy mal. No nos dieron tiempo siquiera para ir al baño. Los choferes nos dijeron que estaban retrasados”.

Según otros pasajeros, habían comprado pasajes para “coche cama“. Más caros. Pero, en lugar de un doble piso, en la terminal apareció un micro de un solo piso y con los servicios básicos para trasladarse.

Volcó un micro en el cruce de las rutas 51 y 76, a la altura de la localidad de La Madrid. Foto: gentileza Notilama

“Yo contraté un coche cama y nos mandaron en un servicio sin ese confort. En ese momento se disculparon y nos prometieron que nos iban a pasar a un doble piso durante una de las paradas del recorrido. Podría ser en Viedma o en Bahía Blanca, pero eso nunca pasó”, se quejó uno de ellos.

El caso es investigado por la UFI 7 del Departamento Judicial Azul, con sede en Olavarría, a cargo del fiscal Christian Urlezaga, que caratuló el caso como “homicidio culposo agravado por la pluralidad de víctimas fatales y lesiones culposas“. También trabaja su colega Belén Colantonio, de la Ayudantía Fiscal de General La Madrid.

María Kateryne Delgado Oropeza (25), venezolana, murió en el vuelco del micro cerca de General La Madrid.

En un comunicado, la Municipalidad local indicó que “el chofer de la unidad quedó en carácter de aprehendido a disposición de la Justicia, alojado en los calabozos de la estación de Policía local“.

Se destaca el trabajo coordinado de todos los servicios de emergencia y seguridad que trabajaron intensamente desde la madrugada y durante toda la jornada para asistir a las víctimas, preservar el lugar del hecho y colaborar con la investigación correspondiente“, añadió.

Además, expresó que desde la Municipalidad, a cargo del intendente Martín Randazzo, “se acompaña a las familias afectadas en este difícil momento y se pone a disposición todos los recursos necesarios para brindar apoyo y contención de los involucrados“.

Cerca del lugar del vuelco, otra tragedia aún es recordada hoy por los lugareños. Fue un 27 de diciembre de 1996 en la ruta 51, cuando un micro de El Rápido Argentino que trasladaba a egresados de Lobos y Olavarría hacia Bariloche chocó con un camión, lo que dejó 10 muertos.

EMJ

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS